Descripción de las fases fenológicas desde floración hasta cosecha del cultivo de Lupino (lupinus mutabilis, sweet), de las variedades iniap-451 (guaranguito), iniap-450 (andino) y su tiempo fisiológico. Salache - cotopaxi 2021-2022.

Choloquinga Ayala, José Cruz

Descripción de las fases fenológicas desde floración hasta cosecha del cultivo de Lupino (lupinus mutabilis, sweet), de las variedades iniap-451 (guaranguito), iniap-450 (andino) y su tiempo fisiológico. Salache - cotopaxi 2021-2022. José Cruz Choloquinga Ayala. - 192 Páginas ; 30 cm.

Incluye CD-Rom -Anexos.

Proyecto (Ingeniero Agrónomo); Parra, Giovanna; Dir.

1. Información general. 2. Justificación del proyecto. 4. El problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Validación de hipótesis. 9. Operacionalización de variables. 10. Metodologías/Diseño Experimental. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Impactos (Técnicos, sociales, ambientales o económicos). 13. Conclusiones. 14. Recomendaciones. 15. Referencias. 16. Anexos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA

La presente investigación tiene como finalidad determinar las fases fenológicas desde la floración hasta la cosecha el cultivo de Lupino (Variedades Guaranguito y Andino) y su tiempo fisiológico medido en unidades térmicas. El proyecto de investigación se llevó a cabo en el Campus CEASA parroquia Eloy Alfaro, Cantón Latacunga, 2021. Los objetivos de este estudio fueron: Describir el desarrollo de las variedades en estudio a través de tiempo fisiológico desde la floración hasta la cosecha y determinar las unidades térmicas en las variedades de Lupino en sus fases fenológicas desde floración hasta la cosecha. Los indicadores morfológicos evaluados fueron: altura de planta, longitud de botón floral, diámetro de botón floral, porcentaje de floración, rendimiento en grano verde y seco mediante eso se obtuvo los siguientes últimos datos para altura INIAP-450 Andino 162.23 y INIAP 451-Guaranguito 159.91, longitud de botón floral INIAP-450 Andino 25.09 y INIAP 451-Guaranguito 21.88, diámetro de botón floral INIAP-450 Andino 51.11 y INIAP 451-Guaranguito 53.36, porcentaje de floración INIAP-450 Andino 15% y INIAP 451-Guaranguito 5%, rendimiento en grano verde INIAP-450 Andino peso con vaina 255,48, peso sin vaina 101,24, numero de vainas 52,51 y INIAP 451-Guaranguito peso con vaina 349,95, peso sin vaina 60.3, numero de vainas 62,61 y rendimiento en grano seco INIAP-450 Andino peso con vaina 97,61, peso sin vaina 59,19, numero de vaina 57,68 y INIAP 451-Guaranguito peso con vaina 120,05, peso sin vaina 60,3, numero de vainas 58,3. Se realizó la toma de datos desde el día 109 después de la siembra, hasta llegar al día 180-200, la altura de planta y otros datos se tomó desde el día 109, para el para el rendimiento se tomó los datos en 116 días y rendimiento en grano seco se tomó los datos en 190 para Guaranguito y 200 para andino. Para el cálculo de grados días desarrollo, se tomó los datos de temperatura desde la estación meteorológica del Campus CEASA, con una frecuencia de 3 veces al día.




GRADOS DÍAS
COSECHA
FLORACIÓN.

PROYECTO 630 C547de.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec