Caracterización socio económica y productiva de la parroquia Eloy Alfaro, cantón Latacunga, provincia deCotopaxi 2022.

Caguana Chango, Alan Francisco

Caracterización socio económica y productiva de la parroquia Eloy Alfaro, cantón Latacunga, provincia deCotopaxi 2022. Alan Francisco Caguana Chango, Jessica Mariela Díaz Cuchipe. - 159 páginas ; 30 cm.

Incluye CD-Rom -Anexos.

Proyecto (Ingeniero Agrónomo); Carrera, David; Dir

1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. Problemática. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Pregunta científica. 10. Metodología. 11. Resultados y discusión. 12. Conclusión. 13. Recomendación. 14. Bibliografías. 15. Anexos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA

El presente trabajo se basa en la “CARACTERIZACIÓN SOCIO ECONOMICA YPRODUCTIVA DE LA PARROQUIA ELOY ALFARO, CANTÓN LATACUNGA,PROVINCIA DE COTOPAXI 2022.” haciendo énfasis en el diagnóstico socio económicoproductivo para entender la dinámica de vida y producción de los moradores de la parroquiaEloy Alfaro a través de sus características como económicas, social y productivas conayuda de encuestas elaboradas minuciosamente con diferentes indicadores, la falta deconocimiento de la realidad de vida y producción de los moradores de la parroquia ha dadocomo resultado poca deficiencia en la intervención para mejorar las condicionessocioeconómicas y productivas del sector en estudio, los resultados obtenidos de lainvestigación son: En las características de la población en el género hay más| mujeres quehombres, donde los núcleos familiares son de 3 a 4 personas, la mayoría de familias con almenos dos niños y un adulto mayor por vivienda, se puede evidenciar que la seguridad esun problema que sufren las personas por el robo de sus animales, casa o asalto a mano armadapor ende la desconfianza de las personas al momento de realizar las encuestas, pero sinembargo existe, la actividad de económica que realizan con mayores porcentajes es laAgricultura, ganadería y silvicultura con un 25% de igual manera tienen área de producción,los mismos que son utilizados para la crianza de animales y cultivos, los productos obtenidosson utilizados para el consumo y la venta, de las persona . El diagnóstico realizado arroja quelos distintos problemas que viven los moradores de la parroquia en estudio y así puedan tomaracciones en los problemas encontrados, al establecer programas o proyectos que cambienesta realidad.




DINÁMICA
MORADORES
ÉNFASIS.

PROYECTO 630 C131ca

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec