Determinación de prevalencia de ectoparásitos en Caninos (Canis lupus familiaris), en la parroquia Chiguilpe, provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas.

Martínez Olivares, Alejandra Lissette.

Determinación de prevalencia de ectoparásitos en Caninos (Canis lupus familiaris), en la parroquia Chiguilpe, provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas. Alejandra Lissette Martínez Olivares. - 62 páginas ; 30 cm.

Incluye CD-Rom -Anexos.

Proyecto (Dr. Veterinario); Toro, Blanca; Dir

1. Información general. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. Problemática. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Piel y sistema inmunológico. 9. Diagnóstico de ectoparásitos. 10. Zoonosis. 11. Prevalencia. 12. Validación de la hipótesis. 13. Metodología y diseño experimental. 14. Análisis y discusión de los resultados. 15. Impactos (técnicos, sociales, ambientales o económicos). 16. Conclusiones y recomendaciones. 17. Bibliografía. 18. Anexos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

La actual investigación determina la prevalencia de ectoparásitos en caninos (Canis lupus familiaris), en la parroquia ´Chiguilpe´, provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas´; región lluviosa - tropical (22 °C), medio favorable para la proliferación de ectoparásitos. El diagnóstico clínico se estableció mediante la exploración física general del canino. Se examinó una población de 96 canes, las características a evaluar fue la localización, la clasificación de los caninos en grupos de rangos de edad (1 mes a 1 año; 1 año a 3 años; > a 3 años); y la influencia del sexo; obteniendo el 82,29% (79/96) caninos positivos a parasitismo y 17,71% (17/96) de casos negativos a ectoparásitos. De los cuales, según los rangos de edad de 1 mes a 1 año, se estableció el 38,54% (37/96) de ectoparásitos, de 1 año a 3 años el 23,96% (23/96) de casos de parásitos y caninos mayores a 3 años se presentó el 19,79% (19/96) de casos de parasitismo. Con base a la variable sexo, un 48,96% (47/56) de machos y un 33,33% (32/40) de hembras mostraron positivo, por otra parte 9,38% (9/56) de machos y 8,33% (8/40) de hembras dieron negativo a ectoparásitos. Determinando que las pulgas presentan el 79,17% (76/96), presencia de garrapatas 12,5% (12/96), la contaminación con ácaros presenta el 8.33% (8/96) de infestación en caninos de la parroquia. Se informó a los propietarios de los caninos, la importancia de administrar el tratamiento oportuno a la mascota, evitando la propagación del agente patógeno a demás zonas del cuerpo o en casos más graves provocar infecciones zoonóticas.




ECTOPARÁSITOS
PREVALENCIA
ZOONOSIS.

PROYECTO 636.089 M3869de

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec