Estudio de factibilidad para la creación de un Meliponario comunitario que fomente el desarrollo del turismo científico en el sector el Placer, de la parroquia Rio Verde en el Cantón Baños de Agua Santa.

Chicaisa Guallichico, Ruth Nicole.

Estudio de factibilidad para la creación de un Meliponario comunitario que fomente el desarrollo del turismo científico en el sector el Placer, de la parroquia Rio Verde en el Cantón Baños de Agua Santa. Ruth Nicole Chicaisa Guallichico. - 205 páginas ; 30 cm.

Incluye CD-Rom -Anexos.

Proyecto (Ing. Ecoturismo); Sampedro, Milton; Dir

1. Información General. 2. Justificación. 3. Beneficiarios Directos e Indirectos. 4. Problemática. 5. Objetivos. 6. Fundamentación Científico Técnica. 7. Validación de Preguntas Científicas. 8. Metodología. 9. Estudio de mercado. 10. Branding. 11. Estudio técnico. 12. Ingeniería del Proyecto. 13. Evaluación de Impacto Ambiental. 14. Estudio Administrativo Legal. 15. Marco Legal. 16. Estudio Económico Financiero. 17. Impactos. 18. Presupuesto. 19. Conclusiones y Recomendaciones. 20. Referencias. 21. Apéndices.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA

La Reserva Cerro Candelaria que se encuentra ubicada en el corredor Llanganates-Sangay posee un ecosistema altamente biodiverso y sensible, amenazado por las actividades antrópicas de la población asentada en la zona de amortiguamiento y la escasa planificación turística. Por tal razón el presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar mediante un estudio de factibilidad, la viabilidad de inversión para la implementación de un Meliponario (Museo vivo de abejas nativas) comunitario en el Caserío el Placer de la parroquia de Río Verde, partiendo del análisis cualitativo y cuantitativo del mercado turístico, mediante la aplicación de encuestas a una muestra poblacional que permitió identificar el perfil del turista y las tendencias de consumo, además del desarrollo de entrevistas para determinar la oferta relacionada reconociendo la competencia directa e indirecta, resultados que permitieron crear el Branding y los productos del proyecto. En el segundo objetivo se realizó un estudio técnico donde se identificaron las condiciones físicas, técnicas y de ingeniería para el proyecto mediante la interpretación de mapas de georreferenciación, tablas de evaluación y diseño de planos en 3D, definiendo su localización óptima y los recursos necesarios para su construcción, además de contemplar las acciones de prevención, mitigación y compensación de los impactos ambientales que podría producir. como tercer objetivo el estudio administrativo legal, con el fin de describir el cuerpo organizacional que manejará el proceso administrativo de lo que será el Meliponario comunitario, además de definir el respectivo Marco Legal. Finalmente, se realizó el estudio económico financiero de los ingresos y egresos que contemplara el proyecto, aplicando el cálculo del VAN, TIR y valor B/C evaluando su factibilidad económica de inversión. En base a los estudios realizados se considera que su implementación y posterior operación aportara de manera positiva al desarrollo local de la comunidad y el cambio en las actividades económicas impulsando el turismo sostenible y de investigación, mediante el fortalecimiento de las organizaciones conformadas en el sitio de estudio, Caserío el Placer.




ABEJAS NATIVAS
ECOTURISMO
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD.

PROYECTO 338.4791 C5329es

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec