Optimización del proceso de fabricación de postes de hormigón armado en DISPOSTES CIA. LTDA.

Cayo León, Jhonatan Fabricio

Optimización del proceso de fabricación de postes de hormigón armado en DISPOSTES CIA. LTDA. Jhonatan Fabricio Cayo León. - 77 páginas. ; 30 cm.

Incluye CD-Rom anexos

Proyecto (Ingeniería Industrial); Espín, Cristian ; Dir.

1. La Ingeniería Industrial. 2. Procesos industriales. 3. Producción y productividad. 4. Proceso de fabricación de postes de hormigón armado. 5. Optimización de procesos. 6. Diagramación.

Los proyectos de investigación de grado son de uso exclusivo para la sala de lectura

La empresa DISPOSTES CIA. LTDA tiene como actividad principal la fabricación de postes de hormigón que, pese a tener pocos años de competencia en el mercado se ha posesionado de manera radical en el mismo. Sin embargo, el crecimiento y la innovación debe ser constante ante la competencia. Por ende, es fundamental contar con un estudio de tiempos del área de producción, por lo que el presente proyecto esté enfocado en ello, aplicando una investigación descriptiva y empleando el método inductivo se determina las actividades realizadas en las áreas que requieren análisis para una optimización posterior. Es necesario identificar todos los procesos mediante un diagrama de flujo general y un diagrama de recorrido para tener una idea clara de cómo se realiza un poste de hormigón; además, un cursograma analítico presentan las actividades específicas. La base fundamental del proyecto radica en el estudio de tiempos una vez identificado el proceso en general y las áreas de análisis, tomando en cuenta factores claves como la valoración del ritmo, el tiempo básico y los suplementos para finalmente obtener el tiempo estándar que a su vez permite determinar la capacidad actual de la planta. Finalmente, tras el estudio realizado y su respectivo análisis se propone una mejora al eliminar o combinar ciertas actividades, definir una nueva distribución de planta y plantear un nuevo método, así optimizando e incrementando sus índices de producción con los mismos recursos con los que se cuenta actualmente.




OPTIMIZACIÓN
PROCESO
POSTES
DIAGRAMA.

PROYECTO 670 C385ot

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec