“Estandarización del proceso de corte de tableros para el mejoramiento de su línea de producción, caso de estudio microempresa Herrajes y Tableros Pilatasig”.

Pilatasig Ilaquiche, German Ruben

“Estandarización del proceso de corte de tableros para el mejoramiento de su línea de producción, caso de estudio microempresa Herrajes y Tableros Pilatasig”. German Ruben Pilatasig Ilaquiche, Lourdes Guadalupe Rivera Lagua. - 96 páginas. ; 30 cm.

Incluye CD-Rom, anexos

Proyecto (Ingeniería Industrial); Quinchimbla, Freddy, ; Dir.

1. Ingeniería Industrial. 2. Ingeniería de Métodos. 3. Estandarización. 4. Estudio de trabajo. 5. Medición del trabajo.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA

El objetivo de este proyecto es estandarizar el proceso de corte de tableros y generar una propuesta de distribución de la planta para la futura infraestructura de la microempresa Herrajes y Tableros Pilatasig, mediante la aplicación de diversas herramientas de ingeniería industrial, tales como métodos de análisis multicriterio, herramientas de distribución de planta y estudio de tiempos movimientos con el fin de optimizar el espacio físico y reducir los tiempos improductivos en su proceso de corte. El estudio se inició con el levantamiento de la información de la situación actual de la microempresa, mediante la toma de datos relacionados con las características generales y se determinó una incorrecta distribución de la planta la cual generaba cuellos de botella en el proceso. Seguidamente se procedió a realizar el análisis de los tiempos obtenidos de la muestra para su respectiva estandarización cave recalcar que las muestras son tomadas antes de la redistribución de la planta donde se obtuvo un tiempo promedio de 28,55 minutos, un tiempo normal de 29,40 minutos y por último un tiempo estándar de 33,52 minutos. Luego se procedió a generar alternativas de distribución de planta mediante la aplicación de la metodología SLP (Systematic Layout Planning) y la aplicación del algoritmo de tipo constructor (CORELAP), la cual fue analizada mediante el método de análisis multicriterio AHP (Analytic Hierarchy Process) para obtener la mejor opción bajo ciertos criterios planteados. La propuesta generada en este proyecto de investigación servirá como base para que el gerente de la microempresa Herrajes y Tableros Pilatasig a fin de que a futuro aplique la nueva distribución de la planta con la cual se desea reducir los tiempos muertos en 57,48% con respecto al tiempo actual.




EFICIENCIA
MÉTODOS DE TRABAJO
ESTANDARIZAR
ESTUDIO DE TIEMPOS.

PROYECTO 670 P637et

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec