Estudio del Blockchain como alternativa dentro de la gestión del Ingeniero Industrial.

Guerrón Delgado, Dayana Ivanova

Estudio del Blockchain como alternativa dentro de la gestión del Ingeniero Industrial. Dayana Ivanova Guerrón Delgado, Patricia Roxana Toro Checa. - 81 páginas. ; 30 cm.

Incluye CD-Rom, anexos

Proyecto (Ingeniería Industrial); Hidalgo, Angel, ; Dir.

1. Enfoque del Ingeniero Industrial. 2. Campos de aplicación del Ingeniero Industrial. 3. Administración y Gestión de la Producción. 4. Diseño de procesos de producción. 5. Estudio de Métodos: Ingeniería de Métodos. 6. Logística. 7. Finanzas. 8. Calidad. 8. Higiene y Seguridad Industrial.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA

La globalización de los mercados ha impulsado a las Industrias a implementar mejoras en sus procesos con la finalidad de hacerlos eficientes, para poder ofrecer a sus clientes, los productos y servicios en la cantidad, calidad, lugar y tiempo requeridos, todo ello minimizando los costos asociados a estas actividades. Entre las diferentes transformaciones que se han dado en el sector Industrial se encuentra la logística donde la falta de transparencia, mala gestión de documentación, control de calidad y digitalización ya no es un problema debido a que Blockchain logra transformar y mejorar la gestión de las industrias, además acelera los procesos de intercambio de datos a gran escala, eliminando los largos y complejos procedimientos ejecutados en papel, por un sistema sostenible con el medio ambiente. El presente proyecto investigativo para su desarrollo de la fundamentación teórica de las variables que intervienen en el tema de estudio, se utilizó técnicas e instrumentos como parte importante para el desarrollo de la investigación, aplicando el enfoque documental que permitió recolectar y analizar los datos. Las fuentes de información que se emplearon en la investigación fueron primarias y secundarias, así como también se aplicó la investigación descriptiva, las mismas que permitió el análisis del funcionamiento de la tecnología resaltando sus beneficios que aporta a la industria para identificar los campos de aplicación del Ingeniero Industrial en los que sea factible incorporar la tecnología Blockchain, por ultimo para su posterior interpretación se lo hizo a través de un caso de estudio en la cadena de suministro. Consecuentemente, el presente estudio muestra tras haber analizado tres casos de estudio en la industria, el campo que tiene mayor factibilidad de aplicación de la tecnología Blockchain es la logística ya que permite acelerar los procesos y automatizarlos facilitando la gestión de la Ingeniería Industrial reducción de intermediarios, disminución de los tiempos y costos en las diferentes operaciones presentadas en la cadena de suministros y a la vez simplificación en los métodos de pago que se ejecutan en minutos gracias a la intervención de los contratos inteligentes logrando la calidad y eficiencia.




BLOCKCHAIN
DIGITALIZACIÓN
CONTRATO INTELIGENTE
INNOVACIÓN.

PROYECTO 670 G935et

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec