La relación escuela-familia y aprendizaje

Iza Tasinchano, Gladys Rosa

La relación escuela-familia y aprendizaje Gladys Rosa, Iza Tasinchano y Blanca Jeaneth, Vargas Casillas - 89 páginas ; 30cm

Incluye CD-Rom y Anexos.

Proyecto (Licenciatura en Educación Básica); Viera, Ángel ; Dir.

1. Información General. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. El problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Preguntas científicas. 9. Metodología de la investigación. 10. Presentacióna/análisis y reflexión de los resultados. 11. Impacto. 12. Presupueto para la propuesta del proyecto. 13. Propuesta. 14. Aplicación y/o validación de la propuesta. 15. Conclusiones y recomendaciones. 16. Bibliografia.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

La sociedad ha establecido desde sus inicios formas básicas de interrelación para una mejor convivencia, sea en el campo familiar, comunitario, económico y educativo. En ese sentido, se establece una importante función entre docentes y padres de familia, porque a partir de una comunicación clara, constante y fluida trae gran beneficio a la formación integral del individuo y su aprendizaje. El objetivo de la presente investigación consiste en analizar la relación escuela - familia a través de una historia de vida para el fortalecimiento del aprendizaje de los educandos del Quinto grado de la Unidad Educativa San José de ´Guaytacama´, Provincia de Cotopaxi, Cantón Latacunga, Parroquia Guaytacama, Barrio Santana. La metodología que se utilizó fue la investigación cualitativa porque describe las características de los sujetos estudiados e interpreta la información recolectada sobre la relación escuela- familia y aprendizaje en el contexto escolar; mediante la técnica de la entrevista se obtuvo información relevante siendo el instrumento la guía de entrevista. La propuesta fue la construcción de una historia de vida, que fue difundido a los progenitores de los niños mediante un video, a fin de ayudar a la familia a crear lazos de comunicación con la escuela en las actividades escolares y de convivencia. En cuanto a los resultados obtenidos se identificó que los padres de familia tienen una gran influencia en el desarrollo personal y académico de los niños. Se concluye que la relación escuela- familia en el aprendizaje de los educandos con el paso del tiempo se ha ido deteriorando en la mayoría de las instituciones educativas.




ESCUELA
FAMILIA
APRENDIZAJE
COMUNICACIÓN

PROYECTO 371.2 I98re

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec