Metodología de Reggio Emilia para Fortalecer los Aprendizajes Remotos en el Nivel Inicial 2 | Cristina Elizabeth Cahuasqui Garcés

Cahuasqui Garcés, Cristina Elizabeth

Metodología de Reggio Emilia para Fortalecer los Aprendizajes Remotos en el Nivel Inicial 2 Cristina Elizabeth Cahuasqui Garcés - 250 páginas; 30 cm.

Incluye CD-Rom anexos

Maestría (Educación Inicial); Anita Azucena, Chancusi Herrera, Dir

1. Fundamentación teórica 2. Propuesta 3. Validación y/o aplicación de la propuesta

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

La presente investigación fortaleció la creatividad en las docentes del Nivel Inicial 2 de la Unidad Educativa ´Gral. Eloy Alfaro Delgado´ de la ciudad de Ambato, con un desarrollo de aprendizajes remotos exitosos, los cuales se llevaron a cabo debido a la pandemia por Covid - 19. El uso de recursos y materiales sensoriales, exploratorios y audiovisuales permite la motivación del niño a explorar y conocer para llegar a obtener aprendizajes significativos, los cuales surgen de recursos del ambiente y el involucramiento de las familias, para generar lazos afectivos en todos los ambientes que el niño se desarrolla, de esta forma, su diversidad y su forma de expresarse es aceptada; el fin del presente trabajo busca aportar a las docentes estrategias y recursos diferentes que al ser usados fortalezcan los aprendizajes, la criticidad y autonomía de los infantes desde el pensamiento de Loris Malaguzzi.


APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
CREATIVIDAD E IMAGINACIÓN

MAESTRÍA 372.2C1329me

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec