Interculturalidad y comprensión lectora en niños de educación inicial en el CECIBEB. ´Silvia Guevara Pérez´, para el año lectivo 2021-2022. | Martha Yautibug Guaccha

Yautibug Guaccha, Martha

Interculturalidad y comprensión lectora en niños de educación inicial en el CECIBEB. ´Silvia Guevara Pérez´, para el año lectivo 2021-2022. Martha Yautibug Guaccha - 105 páginas; 30 cm.

Maestría (Educación Inicial); Culqui Cerón, Catherine Patricia , Dir.

Incluye CD-Rom y anexos

1.Fundamentación teórica 2. Propuesta 3. Validación de la propuesta

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA

El presente trabajo de tesis permitió fortalecer la interculturalidad y comprensión lectora en niños de educación inicial en el CECIBEB. ´Silvia Guevara Pérez´, tuvo como objetivo desarrollar la comprensión lectora mediante el establecimiento de la interculturalidad que partió de actividades lúdicas innovadoras que fomenten el diálogo con respeto a la diversidad. Utilizando la metodología con enfoque mixto cuanti-cualitativo porque con los datos recopilados se realizar un análisis e interpretación de la información desde un contexto objetivo, los datos obtenidos los logros alcanzados se presentaron de manera efectiva, luego de la aplicación de una propuesta innovadora y didáctica en el cumplimiento de actividades en interculturalidad con un orden determinado para su participación progresiva, sensibilizando a los estudiantes en la comprensión lectora. En conclusión la propuesta presentada está estructurada mediante contenidos con grandes ventajas ya que las estrategias didácticas empleadas son innovadoras perfectamente apropiadas para el nivel inicial, por lo que es de gran contribución al desarrollo integral de los estudiantes por lo fue de gran beneficio para los profesionales de la educación creando un impacto en el proceso de enseñanza.


INTERCULTURALIDAD
COMPRENSIÓN LECTORA
LECTURA
LÚDICA
ESTRATEGIA
EDUCACIÓN INTERCULTURAL

MAESTRÍA 372.2 Y35in

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec