La neurodidáctica para potenciar la atención en niños de educación inicial | Martha Ximena López Guerrero

López Guerrero, Martha Ximena

La neurodidáctica para potenciar la atención en niños de educación inicial Martha Ximena López Guerrero - 42 páginas; 30 cm.

Incluye CD-Rom y anexos

Maestría (Educación Inicial); Borja Padilla,Tania Margarita, Dir.

1. Fundamentación teórica 2. Propuesta 3. Validación de la propuesta

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA

La neurodidáctica es una rama de la pedagogía basada en las neurociencias que optimiza el proceso de enseñanza basándose en el desarrollo y funcionamiento del cerebro es decir es la traslación sobre como enseñar de la forma más apropiada para cada una de las formas existentes de aprender. El presente trabajo persiguió el objetivo de potenciar la atención a través de estrategias neurodidácticas para el proceso de enseñanza- aprendizaje en niños de Educación Inicial de la parroquia Cutuglagua , y se apoyó en una enfoque metodológico cualitativo y cuantitativo que permitió la aplicación de una encuesta y una lista de cotejo del pre- test y post- test. Para ello se aplicó instrumentos de validación para expertos de cuarto nivel, referente al contenido y estructura de la propuesta, se puedo evidenciar que fue aprobada, descrita como excelente para el proceso de enseñanza- aprendizaje Se validaron y aplicaron dos encuestas dirigidas a los docentes y padres de los niños para diagnosticar las falencias de los niños y conocer los criterios acerca del web site, estos resultados en primer lugar evidenciaron que existe un 45% de falencias en cuanto a la comprensión lectora, y en segundo lugar, que tanto padres como docentes están docentes están de acuerdo en un 100% con la implementación de la propuesta. Esta propuesta esta, basada en el diseño de un aula virtual en la plataforma Google Site basado en la gamificación como estrategia neurodidáctica Mediante el pre-test aplicado a los niños de educación inicial de la Escuela de Educación Básica Cuatro de Octubre se pudo determinar las debilidades de aprendizaje en el ámbito de lenguaje y comparar el método tradicional con un método interactivo (propuesta) se puede evidenciar el impacto que genera el desarrollo del ámbito del lenguaje y comprensión lectora. La aplicación de la propuesta permitió determinar los resultados favorables obtenidos en los niños, los mismos que le ayudará a desarrollar su autonomía


NEURODIDÁCTICA PROCESO ENSEÑANZA- APRENDIZAJE
PLATAFORMA EDUCATIVA
LENGUAJE Y LITERATURA
COMPRENSIÓN LECTORA

MAESTRÍA 372.2 L8642ne

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec