Cuentos pictográficos para el desarrollo del lenguaje oral en los niños de 4 a 5 años; Jennifer Dayana, Casa Bonifa

Casa Bonifa, Jennifer Dayana

Cuentos pictográficos para el desarrollo del lenguaje oral en los niños de 4 a 5 años; Jennifer Dayana, Casa Bonifa Estefanía Elizabeth, Claudio Tapia - 93 página ; 30 cm

Incluye CD-Rom y Anexos.

Proyecto (Licenciatura en Educación Inicial ); Defaz, Yolanda ; Dir.

1. Información General. 2. Introducción. 3. Antecedentes. 4. Objetivos. 5. Justificación. 6. Beneficiarios del proyecto. 7. Enfoque Pedagógico. 8. Explicación de la propusta. 9. Validación de la propuesta. 10. Conclusiones. 11. Recomendaciones. 12. Referencias.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

En el presente proyecto de investigación se tomó en cuenta la problemática que surge dentro del establecimiento educativo, como es la falencia del lenguaje oral en los niños de 4 a 5 años, el cual tiene como objetivo elaborar cuentos pictográficos para desarrollar el lenguaje oral en los niños de Inicial II ´C´ de la Unidad Educativa ´Belisario Quevedo´ en el año lectivo 2021- 2022. En cuanto a la investigación realizada se tomó en consideración las siguientes metodologías que sustentan diversos métodos, los cuales son análisis documental, método de modelación, mixto, experto e inductivo. El enfoque pedagógico que se utilizó fue el modelo constructivista, quien hace referencia que los niños sean los propios constructores mediante el aprendizaje significativo referente al lenguaje oral en los educandos, donde proyecta la importancia del rol del docente, padre de familia al impartir los conocimientos y enseñanzas a la hora de aplicarlo. Por tanto, se propuso crear una guía de cuentos pictográficos para el desarrollo del lenguaje oral en los niños, la guía consta con 10 cuentos pictográficos, 7 cuentos creados y 3 existentes con el fin de motivar a la docente y fortalecer el lenguaje en los niños, su creatividad, imaginación, habilidades, destrezas donde lo más importante es desarrollar desde temprana edad a la lectura. Por consiguiente, la propuesta realizada fue expuesta a una validación por parte de las licenciadas y expertas de las distintas instituciones, las cuales evaluaron con totalmente bien y excelente, donde manifestaron su agrado por la creatividad que resalta cada cuento y actividad. Basándose en la propuesta realizada se dio a conocer la elaboración de los cuentos como a su vez la importancia que tiene la influencia de los cuentos pictogramas en el lenguaje oral, mediante la utilización de recursos didácticos para que se pueda utilizar en la dinámica de contar cuentos.




DESARROLLO
LENGUAJE ORAL
HABILIDADES
CUENTO PICTOGRÁFICO
ACTIVIDADES.

PROYECTO 372.21 C3341cu

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec