Influencia fitosanitaria sobre la generación de alcaloides en cuatro genotipos de (Lupinus mutabilis) en la parroquia San Miguelito, cantón Píllaro, Tungurahua 2020. | Patricia Mariela Tacuri Ninacuri

Tacuri Ninacuri, Patricia Mariela

Influencia fitosanitaria sobre la generación de alcaloides en cuatro genotipos de (Lupinus mutabilis) en la parroquia San Miguelito, cantón Píllaro, Tungurahua 2020. Patricia Mariela Tacuri Ninacuri - 65 páginas ; 30 cm.

Incluye CD-Rom y Anexos

Tesis (Maestría en Sanidad Vegetal); Parra, Giovana; Dir.

1. Introducción 2. Fundamentación teórica 3. Metodología 4. Resultados y discusión 5. Conclusiones y recomendaciones

LAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

La presente investigación Influencia fitosanitaria sobre la generación de alcaloides en cuatro genotipos de (Lupinus mutabilis) en la parroquia San Miguelito, cantón Pillaro, Tungurahua 2020, teniendo como objetivos: determinar el contenido de alcaloides en los cuatro genotipos en sus cinco índices de cosecha, establecer la relación entre el contenido de alcaloides y el estado fitosanitario del cultivo, para la cual se ejecuta en dos fases: de campo y laboratorio. Se realizó un diseño DBCA con tres repeticiones, se delimitó parcelas netas para determinar la incidencia de plagas enfermedades y fisiopatías en los cinco índices de cosecha mediante un muestreo de 5 plantas de las 5 hileras centrales con un total de 25 plantas. Para la fase de laboratorio los factores evaluados fueron materiales genéticos, índices de cosecha, y estado sanitario, se realizó los análisis en el INIAP en el Departamento de Nutrición. De los indicadores utilizados se obtuvieron resultados importantes. Para el indicador incidencia de plagas se determinó que no existen diferencias significativas. Se evidencio que al ser afectado por las plagas se nota la presencia de porcentaje de alcaloide bajo, el genotipo que obtuvo un porcentaje bajo es la V4-Ecotipo local peruano, en el índice 5 (negro), y estado sanitario plagado con el 1,36 %, mientras que la V1-450 Andino, en el índice 2 (verde lima) y el estado sanitario sano obtuvo el 6,83 %. De acuerdo al Sistema de Notación Munsell en el estado sanitario con plaga presentan coloraciones amarillo verdoso para valores de <> se encuentra en el matiz 2.5GY/8, mostrando coloraciones claras, mientras que en el estado sano presentan coloraciones verde lima, para valores de <> se encuentra entre 2.5GY/10. En cuanto a la clorofila indica un bajo contenido en la V3, índice 3(amarillo lima), estado sanitario plagado con el 0,03 % y la misma variedad en el índice 1(verde), estado sanitario sano con el 0,17%. Se estableció diferencias en el contenido de, alcaloide clorofila y color en los cuatro genotipos debido al estado sanitario.


LUPINUS
ALCALOIDE
COLORIMETRÍA
CLOROFILA

MAESTRÍA 632 T119in

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec