Estilos lingüísticos y el desarrollo del lenguaje en la primera infancia; Jhoselyn Lisbeth, Sasig Pilatasig
Sasig Pilatasig, Jhoselyn Lisbeth
Estilos lingüísticos y el desarrollo del lenguaje en la primera infancia; Jhoselyn Lisbeth, Sasig Pilatasig Johana Isabel, Zhañay Moposita - 55 páginas ; 30 cm
Incluye CD-Rom y Anexos.
Proyecto (Licenciatura en Educación Inicial ); Mendoza, Melquiades ; Dir.
1. Información General. 2. Introducción. 3. Justificación. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Formulación del problema. 7. Objetivos. 8. Fundamentación científico ténica. 9. Preguntas científicas. 10. Metodología. 11. Análisis e interpretación de los resultados. 12. Impactos. 13. Presupuesto para la propuesta del proyecto. 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Bibliografía.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
El presente proyecto de investigación tiene como propósito analizar los estilos lingüísticos y el desarrollo del lenguaje en la primera infancia de la Unidad Educativa ´Ramón Barba Naranjo´. El objetivo del presente trabajo está orientado a realizar un diagnóstico para determinar los estilos lingüísticos y el desarrollo del lenguaje en la primera infancia. De esa manera se pudo evidenciar ciertos casos con falencias en el desarrollo del lenguaje y el uso de estilos lingüísticos. Esta investigación tiene un enfoque mixto cualitativo y cuantitativo, la investigación es de tipo exploratoria, descriptiva de tal forma que el proyecto resulto ser viable y aplicado; las técnicas empleadas son: la encuesta a los padres de familia, lista de cotejo y técnica de observación aplicada a los niños del aula de clase de Inicial II ´A´. De acuerdo a los resultados globales obtenidos un 68% alcanza de manera correcta el uso de estilos lingüísticos y su desarrollo del lenguaje en el aula de clase, de la misma manera se determinó que un 25% se encuentra en proceso de desarrollarlo para lo cual se sugiere el uso de nuevas estrategias en el aula de clase y de esta forma desarrollar de manera correcta el lenguaje y sus diferentes estilos; finalmente un bajo índice que es el 7% se encuentra en proceso de inicio, de tal manera que se sugiere la implementación de estrategias para el lenguaje y la ayuda desde su hogar. Concluyendo con la investigación, el desarrollo del lenguaje y sus estilos lingüísticos en la primera infancia es de gran importancia en la parte educativa y social ya que es un medio de comunicación hacia el entorno en el que se encuentre; por medio de la aplicación e interpretación de datos se visualiza un índice muy bajo de niños que presentan cierta dificultad al momento de la comunicación.
ESTILOS LINGÜÍSTICOS
DESARROLLO
LENGUAJE
PRIMERA INFANCIA.
PROYECTO 372.21 S2522es
Estilos lingüísticos y el desarrollo del lenguaje en la primera infancia; Jhoselyn Lisbeth, Sasig Pilatasig Johana Isabel, Zhañay Moposita - 55 páginas ; 30 cm
Incluye CD-Rom y Anexos.
Proyecto (Licenciatura en Educación Inicial ); Mendoza, Melquiades ; Dir.
1. Información General. 2. Introducción. 3. Justificación. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Formulación del problema. 7. Objetivos. 8. Fundamentación científico ténica. 9. Preguntas científicas. 10. Metodología. 11. Análisis e interpretación de los resultados. 12. Impactos. 13. Presupuesto para la propuesta del proyecto. 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Bibliografía.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
El presente proyecto de investigación tiene como propósito analizar los estilos lingüísticos y el desarrollo del lenguaje en la primera infancia de la Unidad Educativa ´Ramón Barba Naranjo´. El objetivo del presente trabajo está orientado a realizar un diagnóstico para determinar los estilos lingüísticos y el desarrollo del lenguaje en la primera infancia. De esa manera se pudo evidenciar ciertos casos con falencias en el desarrollo del lenguaje y el uso de estilos lingüísticos. Esta investigación tiene un enfoque mixto cualitativo y cuantitativo, la investigación es de tipo exploratoria, descriptiva de tal forma que el proyecto resulto ser viable y aplicado; las técnicas empleadas son: la encuesta a los padres de familia, lista de cotejo y técnica de observación aplicada a los niños del aula de clase de Inicial II ´A´. De acuerdo a los resultados globales obtenidos un 68% alcanza de manera correcta el uso de estilos lingüísticos y su desarrollo del lenguaje en el aula de clase, de la misma manera se determinó que un 25% se encuentra en proceso de desarrollarlo para lo cual se sugiere el uso de nuevas estrategias en el aula de clase y de esta forma desarrollar de manera correcta el lenguaje y sus diferentes estilos; finalmente un bajo índice que es el 7% se encuentra en proceso de inicio, de tal manera que se sugiere la implementación de estrategias para el lenguaje y la ayuda desde su hogar. Concluyendo con la investigación, el desarrollo del lenguaje y sus estilos lingüísticos en la primera infancia es de gran importancia en la parte educativa y social ya que es un medio de comunicación hacia el entorno en el que se encuentre; por medio de la aplicación e interpretación de datos se visualiza un índice muy bajo de niños que presentan cierta dificultad al momento de la comunicación.
ESTILOS LINGÜÍSTICOS
DESARROLLO
LENGUAJE
PRIMERA INFANCIA.
PROYECTO 372.21 S2522es