¨Comportamiento agronómico del cultivo de haba (Vicia faba L.) con diferentes dosis de abonos orgánicos más ácido húmico en el sector Chipe Hamburgo

Martinez Ibarra, Yorman Dayan

¨Comportamiento agronómico del cultivo de haba (Vicia faba L.) con diferentes dosis de abonos orgánicos más ácido húmico en el sector Chipe Hamburgo cantón La Maná¨. / Martinez Ibarra Yorman Dayan y Yepez Arauz Heidi Yamilex. - 87 páginas ; 30 cm.

Incluye CD-Rom, anexos

Proyecto (Ingeniería Agronómica); Ing. Jonathan Bismar López Bósquez Mgs

1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas o hipótesis. 10. Metodología 11. Resultados y discusión. 12. Impactos sociales (Sociales, ambientales o económicos). 13. Presupuesto para la elaboración del proyecto. 14. Conclusiones y Recomendaciones. 15. Bibliografía. 16 Anexos

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

El presente proyecto de investigación se realizó en la finca ¨La Gatita¨ del sector Chipe Hamburgo perteneciente al cantón La Maná provincia de Cotopaxi, con un clima tropical que tiene como objetivo evaluar el efecto de diferentes dosis de abonos orgánicos más ácido húmico sobre el comportamiento agronómico del cultivo de haba (Vicia faba L.). La investigación tuvo una duración de 110 días de siembra hasta la cosecha, el ensayo experimental utilizado en la investigación se compone de un Diseño de Bloques Completos al Azar (DBCA) con 24 unidades experimentales con 15 plantas por parcela dando un total de 360 plantas en todo el ensayo experimental, el diseño está elaborado por tres tratamientos y ocho repeticiones en estudio, en donde se evaluaron cinco plantas por cada unidad experimental. Las variables que se evaluaron fueron la altura de planta (m), días a la floración, número de vainas por planta, número de granos por vainas, peso de las vainas (g), peso de 100 granos frescos y secos (g), rendimiento (kg/parcela) y análisis económico, donde se evaluaron cinco plantas con diferentes tratamientos. Los resultados de esta investigación se muestran que el Humus de lombriz obtuvo los mejores resultados en las variables evaluadas para el crecimiento, desarrollo y producción en el cultivo de haba. La relación beneficio/costo en el tratamiento con Humus de lombriz este obtuvo los mejores beneficios con 2.33 USD.




COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO HABA DOSIS ABONOS ORGÁNICOS ÁCIDO HÚMICO

PROYECTO 630 M3852co

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec