Implementación de un sistema de luminarias ornamentales alimentadas por un sistema fotovoltaico en la área recreativa en la Universidad Técnica de Cotopaxi Extensión La Maná´

Mera Rodríguez, Jonathan Alexander

Implementación de un sistema de luminarias ornamentales alimentadas por un sistema fotovoltaico en la área recreativa en la Universidad Técnica de Cotopaxi Extensión La Maná´ Roger Fernando Pastuña Sigcha y Jonathan Alexander Mera Rodriguez - 76 páginas ; 30 cm

Incluye CD-Rom, anexos

Proyecto (Ingeniero en Electromecánica); Vásquez, Paco; Tut.

1. Información general. 2. Descripción del problema. 3. Justificación de la investigación. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas propuestas con los objetivos establecidos. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Metodologías y diseño experimental. 10. Análisis y discusión de los resultados. 11. Impactos (técnicos, sociales, ambientales o económicos). 12. Presupuesto del proyecto. 13. Conclusiones y recomendaciones. 14. Bibliografía. 15. Anexos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

Se planteo desarrollar un sistema de iluminación para el área de recreación del bloque A de la Universidad Técnica de Cotopaxi extensión La Maná, que utilice energía renovable para su funcionamiento. Entonces se utilizará energía solar fotovoltaica como generador eléctrico y baterías ya que este sistema de iluminación será aislado y no dependiente de la red. Además, se reutilizará los 3 reflectores incandescentes de 400 watts que ya existen y que están ubicados en el poste frente al área recreacional. Para el desarrollo del presente proyecto se utilizó el método del peor mes para el dimensionamiento del generador fotovoltaico el inversor y de las baterías necesarias para que el sistema funcione a cabalidad. El objetivo de este trabajo además de brindar la luz necesaria para que las personas puedan caminar por la zona es también poder brindar luz ornamental para realzar lo aspectos prexistentes ya en esta área recreacional y así poder disfrutar visualmente de este lugar, para lo cual se colocaron 6 proyectores leds ornamentales en forma de caleidoscopio con diferentes colores lo que permite rotar estos colores y así brindar una mejor atracción de lo que están enfocando estos proyectores leds. Se contó con 2 paneles solares de 100 watts cada uno y con una batería de 50 Amperios hora para garantizar el funcionamiento del sistema ya que el sistema trabaje en la noche.




INGENIERÍA EN ELECTROMECÁNICA ENERGIA RENOVALE ENERGIA SOLAR FOTOVOLTAICA GENERADOR ELECTRICO REFLECTORES INCANDECENTES

PROYECTO 621.31213 M552im

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec