Implementación de un sistema automatizado para el corte y despulpado de mazorcas de cacao, para mejorar la producción, en la Asociación de Campesinos Lamanenses ´ASCALA´

Mogro Pinargote, Jhon Luis

Implementación de un sistema automatizado para el corte y despulpado de mazorcas de cacao, para mejorar la producción, en la Asociación de Campesinos Lamanenses ´ASCALA´ Jhon Luis Mogro Pinargote y Diego Armando Vera Molina. - 119 páginas ; 30 cm.

Incluye CD-Rom, anexos

Proyecto (Ingeniero en Electromecánica); Morales, Yoandrys; Tut.

1. Información general. 2. Introducción. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. Problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Metodologías y diseño experimental. 10. Análisis de los resultados. 11. Presupuesto del proyecto. 12. Conclusiones y Recomendaciones. 13. Bibliografía. 14. Anexos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

El presente proyecto de investigación se base en las necesidades que presentan los campesinos de la Asociación Lamanense ASCALA, los cuales son pequeños productores de productos agrícolas como el cacao, quienes usan métodos tradicionales y manuales como herramientas filosas y cortantes, para el procesamiento de los productos, en especial de la mazorca de cacao, presentando riesgos a la seguridad y salud de los mismos, además de ser poco productivos y de baja competitividad en la industria del cacao. Como solución se propone la implementación de un sistema mecánico automatizado para el despulpado de mazorcas de cacao, el diseño de esta se basa en la actualidad y capacidad adquisitiva y de demanda de producción de la asociación de nuestro caso de estudio. Los resultados que se obtiene impactan directamente en la capacidad de producción, en la calidad del producto y fundamentalmente en costos competitivos de la producción de despulpado de cacao.




INGENIERÍA EN ELECTROMECÁNICA DESPULPADO CACAO CONTROL AUTOMÁTICO

PROYECTO 621.31213 M696si

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec