Análisis de riesgo financiero del banco del pacífico mediante la aplicación del método Camel durante el período (2018-2021) | Daniela de los Ángeles Chicaiza Ganchala y Jazmín Lisbeth Vásquez Chicaiza

Chicaiza Ganchala, Daniela de los Ángeles

Análisis de riesgo financiero del banco del pacífico mediante la aplicación del método Camel durante el período (2018-2021) Daniela de los Ángeles Chicaiza Ganchala y Jazmín Lisbeth Vásquez Chicaiza - 96 páginas ; 30 cm.

Incluye CD-Rom y anexos

Proyecto (Licenciatura en Administración de Empresas); Arias Figueroa, Carlos Roberto ; Dir.

1. Planteamiento del problema 2. Investigación técnica científica 3. Aplicación del método CAMEL 4. Análisis y discusión de resultados 5.

LAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.

El presente trabajo investigativo tuvo como objetivo analizar el riesgo financiero del banco del Pacífico mediante el Método CAMEL en los períodos 2018-2021, siendo este método una herramienta gerencial financiera que permite tener una visión más amplia del estado en el que se encuentran las entidades bancarias y su vulnerabilidad. El estudio recopila información bibliográfica del cuaderno de trabajo del Banco Central en relación al análisis financiero, sus componentes y el uso del método CAMELS. También se obtuvo información del portal estadístico de la Superintendencia de Bancos donde se utilizó el estado de resultados y el balance general del Banco del Pacífico de los años en estudio. Se trata de un estudio de tipo cuantitativo por el cual se obtuvo información financiera con lo que se procedió a realizar los respectivos cálculos por cada uno de los indicadores: capital, activos, manejo administrativo, rentabilidad, liquidez y sensibilidad. Para fundamentar las temáticas se trabajó en el marco teórico referencial. Continuando la investigación se procedió a realizar el análisis financiero el cual indica que la entidad bancaria ha tenido problemas en la recuperación de créditos que incrementaron su índice de morosidad y en lo que se refiere a la rentabilidad el banco muestra una escasa utilidad que impide retribuir adecuadamente a sus accionistas. Además, se comparó los indicadores de eficiencia del banco del pacifico con los promedios de otros bancos, en donde se identifica una tendencia desfavorable para la entidad. Finalmente, el aporte del estudio permitió concluir que el Banco del Pacífico se encuentra en un nivel de riesgo A (Óptimo) y B (Sobre lo esperado) en los años estudiados, de la misma manera en el proyecto se identificó como beneficiarios directos a los (estudiantes y Banco del Pacífico) e indirectos (clientes y consultores externos).


CAPITAL
CALIDAD DE ACTIVOS
INDICADORES FINANCIERO
MANEJO ADMINISTRATIVO

PROYECTO 658 C5329an

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec