Caracterización de la velocidad y dirección del viento para evaluación del potencial energético en el campus matriz de la Universidad Técnica de Cotopaxi | Diego Fabricio Azogue Sulqui y Joffre Washington Guano Punina
Azogue Sulqui, Diego Fabricio
Caracterización de la velocidad y dirección del viento para evaluación del potencial energético en el campus matriz de la Universidad Técnica de Cotopaxi Diego Fabricio Azogue Sulqui y Joffre Washington Guano Punina - 102 páginas. ; 30 cm
Incluye CD-Rom, ANEXOS
Proyecto (Ingeniería Electromecánica); Moreano Martínez, Edwin Homero; Dir.
1. Información general 2. Introducción 3. Fundamentación teórica 4. Materiales y métodos 5. Análisis y discusión de los resultados 6. Conclusiones y recomendaciones
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
La presente propuesta tecnológica consiste en caracterizar la velocidad y dirección del viento mediante el sensor anemómetro DNA121, con el fin de conocer el potencial energético en la Universidad Técnica de Cotopaxi en el Campus Matriz, ya que existe un desconocimiento de la caracterización del potencial energético del viento existente en la zona. Aplicando la investigación de campo, permitió la obtención de los datos en el lugar ínsitu, en la que se programó al instrumento de medida cada 10 minutos por 16 días para la obtención de las variables deseadas mediante la caracterización estadística de la herramienta software de Excel se obtuvo la rosa de los vientos, misma que me permiten comparar con los datos de la NASA como un sistema referencial, concluyendo que en la mayoría de días que coincide en un 27% de los datos totales recopilados que el viento viene desde el Sur a unos 97,45 ° hacia el NE a unos 63,37° con referencia la cuarto cuadrante considerando el mayor potencial energético a una velocidad promedia de 0.4 m/s deduciendo que tenemos variables estocásticas en su mayoría
CARACTERIZACIÓN
VELOCIDAD Y DIRECCIÓN DE VIENTO
ESTOCÁSTICAS
PROYECTO 621.31213 A996ca
Caracterización de la velocidad y dirección del viento para evaluación del potencial energético en el campus matriz de la Universidad Técnica de Cotopaxi Diego Fabricio Azogue Sulqui y Joffre Washington Guano Punina - 102 páginas. ; 30 cm
Incluye CD-Rom, ANEXOS
Proyecto (Ingeniería Electromecánica); Moreano Martínez, Edwin Homero; Dir.
1. Información general 2. Introducción 3. Fundamentación teórica 4. Materiales y métodos 5. Análisis y discusión de los resultados 6. Conclusiones y recomendaciones
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
La presente propuesta tecnológica consiste en caracterizar la velocidad y dirección del viento mediante el sensor anemómetro DNA121, con el fin de conocer el potencial energético en la Universidad Técnica de Cotopaxi en el Campus Matriz, ya que existe un desconocimiento de la caracterización del potencial energético del viento existente en la zona. Aplicando la investigación de campo, permitió la obtención de los datos en el lugar ínsitu, en la que se programó al instrumento de medida cada 10 minutos por 16 días para la obtención de las variables deseadas mediante la caracterización estadística de la herramienta software de Excel se obtuvo la rosa de los vientos, misma que me permiten comparar con los datos de la NASA como un sistema referencial, concluyendo que en la mayoría de días que coincide en un 27% de los datos totales recopilados que el viento viene desde el Sur a unos 97,45 ° hacia el NE a unos 63,37° con referencia la cuarto cuadrante considerando el mayor potencial energético a una velocidad promedia de 0.4 m/s deduciendo que tenemos variables estocásticas en su mayoría
CARACTERIZACIÓN
VELOCIDAD Y DIRECCIÓN DE VIENTO
ESTOCÁSTICAS
PROYECTO 621.31213 A996ca