Análisis del consumo de energía en una secadora de cacao rectangular con el uso de intercambiadores de calor | Ronald Fabricio Chiluisa Cofre y Bryan Santiago Defaz Defas

Chiluisa Cofre, Ronald Fabricio

Análisis del consumo de energía en una secadora de cacao rectangular con el uso de intercambiadores de calor Ronald Fabricio Chiluisa Cofre y Bryan Santiago Defaz Defas - 138 páginas. ; 30 cm

Incluye CD-Rom, ANEXOS

Proyecto (Ingeniería Electromecánica); Torres Tamayo, Enrique; Dir.

1. Información general 2. Introducción 3. Fundamentación teórica 4. Materiales y métodos 5. Análisis y discusión de los resultados 6. Conclusiones y recomendaciones

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA

La inexistencia de un debido control de los parámetros del proceso no permite un secado controlado y adecuado, esto produce un elevado consumo energético; además provoca una pérdida de calidad en el producto reduciendo el precio de venta y la aceptación en el mercado. El desarrollo de la presente propuesta tecnológica tuvo como objetivo determinar el análisis del consumo de energía en una secadora de cacao rectangular con el uso de un de dispersor de gas que se usa para el proceso de secado del grano, tiene como finalidad disminuir el porcentaje de humedad existente en los granos de cacao obteniendo un ahorro de energía en su proceso y mediante el método experimental se realizó una serie de comparaciones para determinar si la hipótesis planteada es aceptada o negada, con el uso de dispositivos tecnológicos de medida cuantitativa para medición y obtención de datos, con la recopilación obtenida se pudo realizar la evaluación del proceso de secado con el fin de verificar si el proceso es el apropiado, los resultados obtenidos del análisis fueron procesados mediante el uso de tablas y gráficos para visualizar el comportamiento del flujo de aire, la temperatura en la cámara de secado y el peso del grano durante el procedimiento. Como resultado se obtuvo una temperatura de secado de 60-70°C, con un peso inicial del grano de 42.2kg y final 30.10 kg con 7% de humedad, en un tiempo de 3 horas y 10 minutos, consumo de energía 1.5kg, el propósito es conseguir una temperatura de secado no mayor a 70°C determinada por la INEN. En comparativa de la secadora de cacao con dispersor de gas y sin dispersor, se concluye que el más óptimo para el secado de cacao es la máquina con dispersor de gas puesto que genera una temperatura óptima en toda la cama para así obtener un secado adecuado.


DISPOSITIVOS
ANÁLISIS
MEDICIÓN
TEMPERATURA

PROYECTO 621.31213 C5388dn

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec