Caracterización del recurso solar para evaluar el potencial energético en el campus matriz de la Universidad Técnica de Cotopaxi | Edgar German Quinchiguango Ayala y Edwin Fernando Quispe Curay
Quinchiguango Ayala, Edgar German
Caracterización del recurso solar para evaluar el potencial energético en el campus matriz de la Universidad Técnica de Cotopaxi Edgar German Quinchiguango Ayala y Edwin Fernando Quispe Curay - 112 páginas. ; 30 cm
Incluye CD-Rom, ANEXOS
Proyecto (Ingeniería Electromecánica);Gallardo Molina, Cristian Fabián; Dir
1. Información general 2. Introducción 3. Fundamentación teórica 4. Materiales y métodos 5. Análisis y discusión de los resultados 6. Conclusiones y recomendaciones
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA
La presente propuesta tecnológica realiza una caracterización del recurso solar, enfocado en el objetivo de conocer el potencial energético que existe en la ciudad de Latacunga, barrio San Felipe. Para conseguir este propósito se utilizó un instrumento denominado piranómetro con el propósito de adquirir datos y averiguar la radiación solar en la zona de estudio. Teniendo un historial de la información, posteriormente se plantea el análisis cuantitativo y estadístico para describir y explicar el comportamiento de la irradiancia en función del tiempo. Una vez analizada esta variable, se genera una conversión de unidades, utilizadas en el cálculo de la energía solar para determinar la cantidad de irradiación que existe en un día. Al concluir la investigación se evidencio que en el lugar de estudio existe una irradiancia promedio de 452,31 W/m2 y una irradiación promedio de 5,4 kWh/m2, potencial que puede ser aprovechado en un determinado proyecto de energía solar.
RADIACIÓN SOLAR
PIRANÓMETRO
POTENCIAL ENERGÉTICO
PROYECTO 621.31213 Q71ca
Caracterización del recurso solar para evaluar el potencial energético en el campus matriz de la Universidad Técnica de Cotopaxi Edgar German Quinchiguango Ayala y Edwin Fernando Quispe Curay - 112 páginas. ; 30 cm
Incluye CD-Rom, ANEXOS
Proyecto (Ingeniería Electromecánica);Gallardo Molina, Cristian Fabián; Dir
1. Información general 2. Introducción 3. Fundamentación teórica 4. Materiales y métodos 5. Análisis y discusión de los resultados 6. Conclusiones y recomendaciones
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA
La presente propuesta tecnológica realiza una caracterización del recurso solar, enfocado en el objetivo de conocer el potencial energético que existe en la ciudad de Latacunga, barrio San Felipe. Para conseguir este propósito se utilizó un instrumento denominado piranómetro con el propósito de adquirir datos y averiguar la radiación solar en la zona de estudio. Teniendo un historial de la información, posteriormente se plantea el análisis cuantitativo y estadístico para describir y explicar el comportamiento de la irradiancia en función del tiempo. Una vez analizada esta variable, se genera una conversión de unidades, utilizadas en el cálculo de la energía solar para determinar la cantidad de irradiación que existe en un día. Al concluir la investigación se evidencio que en el lugar de estudio existe una irradiancia promedio de 452,31 W/m2 y una irradiación promedio de 5,4 kWh/m2, potencial que puede ser aprovechado en un determinado proyecto de energía solar.
RADIACIÓN SOLAR
PIRANÓMETRO
POTENCIAL ENERGÉTICO
PROYECTO 621.31213 Q71ca