Diseño del proceso de producción de proteína obtenida del Lactosuero | José Adrián Coque Bravo y Franklin RamiroTipanquiza Tapia

Coque Bravo, José Adrián

Diseño del proceso de producción de proteína obtenida del Lactosuero José Adrián Coque Bravo y Franklin RamiroTipanquiza Tapia - 79 páginas, 30 cm

Incluye CD-Rom y Anexos

Proyecto (Ingeniería Industrial); Cervantes Rodríguez, Lilia Teonila ; Dir.

1. Informe General 2. Introducción 3. Fundamento teórico 4. Materiales y métodos 5. Análisis y discusión de resultados 6. Conclusiones y recomendaciones

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA

El presente proyecto pretende contribuir a la recuperación y aprovechamiento de un residuo industrial como es el lactosuero a través de la elaboración de proteína a partir de lactosuero en la empresa LACTOZAM. El estudio propuesto se realizó mediante el tipo investigación descriptiva, aplicando el método inductivo lo cual permitió realizar un diagnóstico general del aprovechamiento de lactosuero aplicando herramientas como la observación y revisión documental. La investigación inicia con la caracterización del proceso industrial, en el cual se hizo un levantamiento de datos generando resultados que mensualmente se desechan 36000 litros de lactosuero sin ningún tratamiento adecuado. Para dar solución a dicha problemática se estableció parámetros de procesos para su fabricación de concentrado de proteína en el tiempo y volumen esperado y de este modo obtener rendimientos positivos, se presentó el diseño del proceso productivo para obtener proteínas del lactosuero para ello se aplicó la tecnología de membrana de ultrafiltración para lograr la mayor cantidad de retención de proteína en el proceso de extracción de con la finalidad de aprovechar el lactosuero generando nuevos productos, al finalizar el diseño se determinó el costo beneficio que tendrá la empresa al implementar el dicho proceso, el proyecto está estimado en un costo de


SUBPRODUCTO
LACTOSUERO
ULTRAFILTRACIÓN
PROTEÍNA

PROYECTO 670 C786di

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec