Evaluación de las propiedades físico químicas del suelo en el cultivo de Melloco (ullucus tuberosus) dentro del sistema de rotación de cultivos en la terraza 10 en Salache, Latacunga, Cotopaxi 2022.

Rojas Guamán, Jeferson Adán

Evaluación de las propiedades físico químicas del suelo en el cultivo de Melloco (ullucus tuberosus) dentro del sistema de rotación de cultivos en la terraza 10 en Salache, Latacunga, Cotopaxi 2022. Jeferson Adán Rojas Guamán - 129 páginas ; 30 cm.

Incluye CD-Rom -Anexos

Proyecto (Ing. Agronómo); López, Guadalupe; Dir

1. Justificación del proyecto. 2. Beneficiarios del proyecto de investigación. 3. El problema de investigación. 4. Objetivos. 5. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 6. Hipótesis. 7. Metodología y diseño experimental. 8. Análisis y discusión de resultados. 9. Conclusiones y recomendaciones. 10. Bibliografía. 11. Anexos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

El presente trabajo de investigación tuvo como finalidad evaluar las propiedades físico químicas del suelo en el cultivo de melloco previo a la incorporación de tres abonos orgánicos con tres diferentes dosis en la terraza 10 en la Universidad Técnica de Cotopaxi sector Salache (CEYPSA), se realizó un diseño experimental de bloques completamente al azar (DBCA) en un arreglo factorial de 3X3+1 con 3 repeticiones. Las variables en estudio fueron porcentaje de germinación los mejores tratamientos T2 (ecoabonaza, 20 t/ha) y el tratamiento T7 (fertiplus, 10 t//ha), con 81,27. En el número de hojas el tratamiento T9 (fertiplus dosis dos) a razón de 30 toneladas por hectárea con una media de 15 unidades. En el ancho de las hojas el tratamiento T6 (nutriabono, 30 t/ha) se obtuvo un promedio de 2,33 cm. En el largo de las hojas el tratamiento T9 (fertiplus 30 t/ha) se obtuvo una media de 3,33 cm. En la altura de la planta el tratamiento T1 (ecoabonaza 10 t/ha), presento el porcentaje de 8.1cm. En el macollamiento el tratamiento T5(nutriabono 20 t/ha) presento una media de 4,5 unidades. En el diámetro de tallo tratamiento T6(nutriabono 30 t/ha), el tratamiento T5 (nutriabono 20 t/ha), el tratamiento T4(nutriabono 10t/ha), el tratamiento T9(fertiplus 30 t/ha), las medias de 0,3cm. En relación a los análisis químicos el potasio(K) la variación más representativa fue en el tratamiento T8 (fertiplus 20 t/ha) subiendo de 4 a 5,1meq/100gr. En nitrógeno(N) el incremento más representativo fue en tratamiento T2(ecoabonaza 20t/ha) pasando de 2,01 a 76 ppm. En el fosforo (P) el incremento más notable fue en el tratamiento T2(ecoabonaza 20t/ha) en donde se incrementó de 36 a 187,6 ppm. En el calcio(Ca) el incremento más notable fue en el T1(ecoabonaza 10 t/ha) 23,2 a 25,8 meq/100gr. En el magnesio(Mg) el incremento de mayor relevancia fue en el tratamiento T2(ecoabonaza 20t/ha) 3 a 3,9 meq/100gr. En el análisis físico la densidad real más elevada la obtuvo el tratamiento con un valor de 2,43 gr/ml y la densidad aparente el tratamiento T4 (nutriabono, 10t/ha) con un valor de 1,30 gr/ml es como promedio de los valores de las muestras tomadas a 10, 20 y 30 centímetros de profundidad. Con los datos enunciados se recomienda la aplicación de materia orgánica en los tratamientos T8 (fertiplus 20 t/ha), T2(ecoabonaza 20t/ha), T1(ecoabonaza 10 t/ha) y T4 (nutriabono, t/ha) influyen de manera directa en las características física y químicas de los suelos erosionados del CEASA




EROSIÓN
RECUPERACIÓN DE SUELOS
PROPIEDADES DEL SUELO.

PROYECTO 630 R7414ev

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec