Identificación de microorganismos mediante la captura en dos terrazas agrícolas en el Campus Salache, Latacunga, Cotopaxi.
Sánchez Riofrio, Christian David
Identificación de microorganismos mediante la captura en dos terrazas agrícolas en el Campus Salache, Latacunga, Cotopaxi. Christian David Sánchez Riofrio - 80 páginas 30 cm.
Incluye CD-Rom -Anexos
Proyecto (Ing. Agronómo); Tapia, Alexandra; Dir
1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. Problemática. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de traeas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentacuón científica técnica. 9. Marco legal. 10. Hipótesis. 11. Marco metodológico. 12. Resultados y discusión. 13. Conclusiones y recomendaciones. 14. Bibliografía. 15. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.
La presente investigación se realizó en la Universidad Técnica de Cotopaxi sector Salache a una altura de 2747 m.s.n.m con 78° 37´28´ de longitud oeste y 0° 59´ 60´ de latitud sur con el objetivo de identificar microorganismos mediante la captura en dos terrazas agrícolas. Se aplicó una hipótesis estadística para evaluar medias mediante una prueba T y realizar una comparación de dos terrazas de banco en la cual se determina si existe diferencia significativa. Para evaluar estadísticamente los datos obtenidos en el experimento, se realizó una cuantificación de hongos y bacterias del suelo posteriormente se empleó una prueba T y la relación de fuentes de varianza significativa. La investigación expresó los siguientes resultados: la terraza agrícola número ocho tuvo mayor significancia, ya que produjeron los mejores resultados de colonización de microorganismos en base a Trichoderma, Aspergillus, Beauveria, Alternaria, Fusarium y Botrytis obteniendo porcentajes de colonización del 77,93% en la terraza agrícola ocho y con 60,18% para la terraza siete con lo que respecta a hongos con medios de cultivo agar de papa dextrosa (PDA), siendo así también con un alto porcentaje de colonización para bacterias localizadas los géneros Bacillus, Micrococcus y Clostidium del 171, 18% para la terraza agrícola número ocho y 130,31% para la terraza agrícola siete con medios de cultivo agar plate count (PCA).
COMPARACIÓN
MICROORGANISMOS
IDENTIFICACIÓN.
PROYECTO 630 S669id
Identificación de microorganismos mediante la captura en dos terrazas agrícolas en el Campus Salache, Latacunga, Cotopaxi. Christian David Sánchez Riofrio - 80 páginas 30 cm.
Incluye CD-Rom -Anexos
Proyecto (Ing. Agronómo); Tapia, Alexandra; Dir
1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. Problemática. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de traeas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentacuón científica técnica. 9. Marco legal. 10. Hipótesis. 11. Marco metodológico. 12. Resultados y discusión. 13. Conclusiones y recomendaciones. 14. Bibliografía. 15. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.
La presente investigación se realizó en la Universidad Técnica de Cotopaxi sector Salache a una altura de 2747 m.s.n.m con 78° 37´28´ de longitud oeste y 0° 59´ 60´ de latitud sur con el objetivo de identificar microorganismos mediante la captura en dos terrazas agrícolas. Se aplicó una hipótesis estadística para evaluar medias mediante una prueba T y realizar una comparación de dos terrazas de banco en la cual se determina si existe diferencia significativa. Para evaluar estadísticamente los datos obtenidos en el experimento, se realizó una cuantificación de hongos y bacterias del suelo posteriormente se empleó una prueba T y la relación de fuentes de varianza significativa. La investigación expresó los siguientes resultados: la terraza agrícola número ocho tuvo mayor significancia, ya que produjeron los mejores resultados de colonización de microorganismos en base a Trichoderma, Aspergillus, Beauveria, Alternaria, Fusarium y Botrytis obteniendo porcentajes de colonización del 77,93% en la terraza agrícola ocho y con 60,18% para la terraza siete con lo que respecta a hongos con medios de cultivo agar de papa dextrosa (PDA), siendo así también con un alto porcentaje de colonización para bacterias localizadas los géneros Bacillus, Micrococcus y Clostidium del 171, 18% para la terraza agrícola número ocho y 130,31% para la terraza agrícola siete con medios de cultivo agar plate count (PCA).
COMPARACIÓN
MICROORGANISMOS
IDENTIFICACIÓN.
PROYECTO 630 S669id