Reciclaje de ceniza de aluminio y PVC como materia prima, para elaboración de bloques ecológicos en la Bloquera Toamen ubicada en el cantón Salcedo – Barrio Rumipamba de Navas período abril- agosto 2022.
Velasco Ramírez, Edison Patricio
Reciclaje de ceniza de aluminio y PVC como materia prima, para elaboración de bloques ecológicos en la Bloquera Toamen ubicada en el cantón Salcedo – Barrio Rumipamba de Navas período abril- agosto 2022. Edison Patricio Velasco Ramírez - 67 páginas ; 30 cm.
Incluye CD-Rom -Anexos.
Proyecto (Ing. Medio Ambiental); Agreda, José; Dir
1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto de investigación. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Fundamentación científica técnica. 8. Localización. 9. Validación de las preguntas científicas. 10. Validación de las preguntas científicas. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Conclusiones y recomendaciones. 13. Referencias bibliográficas. 14. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.
Este proyecto de investigación presenta un sistema de modelo de producción viable para empresas que realiza procesos de industrialización reduciendo la contaminación ambiental, caracterizando los residuos de la ceniza de Aluminio (c Al) como material de construcción sustituyendo al árido fino arena, el revestimiento de cable de PVC triturado como material para la mezcla reduciendo en pequeñas cantidades el material grueso chasqui, para completar se agrega agua, 150 kg de polvo blanco y 50 kg cemento, logrando obtener la mezcla de formación adecuada para crear los eco-blocs; con ayuda de la máquina de mezclado y la prensa hidráulica en la Bloquera TOAMEN, Ubicada en la Provincia de Cotopaxi -cantón Salcedo, Barrio Rumipamba de Navas al costado del anillo vial. Los resultados obtenidos en el sistema de producción se verifico que puede elaborar en un día de 700 a 800 bloques, se crea beneficios para la elaboración de los eco-blocs, se realizó 3 pruebas en la Bloquera con diferentes porcentajes para mezcla que se convierten en una alternativa, tanto económicos como ambientales, es fabricado en frio, no se utiliza ningún horno para su elaboración, se ocupará parte de cemento y agua, correctamente mezclados, compactados y curados; se fabricará bloques rectangulares, estos los más utilizados en la construcción, caracterizándose por su diseño sencillo, acoplamiento a los elementos estructurales.
CENIZA DE ALUMINIO
RECICLAR
BLOQUE ECOLÓGICO.
PROYECTO 333.7 V433re
Reciclaje de ceniza de aluminio y PVC como materia prima, para elaboración de bloques ecológicos en la Bloquera Toamen ubicada en el cantón Salcedo – Barrio Rumipamba de Navas período abril- agosto 2022. Edison Patricio Velasco Ramírez - 67 páginas ; 30 cm.
Incluye CD-Rom -Anexos.
Proyecto (Ing. Medio Ambiental); Agreda, José; Dir
1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto de investigación. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Fundamentación científica técnica. 8. Localización. 9. Validación de las preguntas científicas. 10. Validación de las preguntas científicas. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Conclusiones y recomendaciones. 13. Referencias bibliográficas. 14. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.
Este proyecto de investigación presenta un sistema de modelo de producción viable para empresas que realiza procesos de industrialización reduciendo la contaminación ambiental, caracterizando los residuos de la ceniza de Aluminio (c Al) como material de construcción sustituyendo al árido fino arena, el revestimiento de cable de PVC triturado como material para la mezcla reduciendo en pequeñas cantidades el material grueso chasqui, para completar se agrega agua, 150 kg de polvo blanco y 50 kg cemento, logrando obtener la mezcla de formación adecuada para crear los eco-blocs; con ayuda de la máquina de mezclado y la prensa hidráulica en la Bloquera TOAMEN, Ubicada en la Provincia de Cotopaxi -cantón Salcedo, Barrio Rumipamba de Navas al costado del anillo vial. Los resultados obtenidos en el sistema de producción se verifico que puede elaborar en un día de 700 a 800 bloques, se crea beneficios para la elaboración de los eco-blocs, se realizó 3 pruebas en la Bloquera con diferentes porcentajes para mezcla que se convierten en una alternativa, tanto económicos como ambientales, es fabricado en frio, no se utiliza ningún horno para su elaboración, se ocupará parte de cemento y agua, correctamente mezclados, compactados y curados; se fabricará bloques rectangulares, estos los más utilizados en la construcción, caracterizándose por su diseño sencillo, acoplamiento a los elementos estructurales.
CENIZA DE ALUMINIO
RECICLAR
BLOQUE ECOLÓGICO.
PROYECTO 333.7 V433re