Elaboración y Aplicación de un Antígeno Parasitario (Cooperia curticei) en Ovinos.

Cuascota Zambonino, Alexandra Isabel

Elaboración y Aplicación de un Antígeno Parasitario (Cooperia curticei) en Ovinos. Alexandra Isabel Cuascota Zambonino - 133 páginas ; 30 cm.

Incluye CD-Rom -Anexos.

Proyecto (Dr. Veterinario); Cueva, Nancy; Dir

1. Información general. 2. Justificación. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. El problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de traeas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Preguntas científicas o hipótesis. 9. Metodologías diseño experimental. 10. Impactos, sociales, ambientales, y económicos. 11. Conclusiones y recomendaciones. 12. Bibliografía. 13. Anexos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.

Los parásitos gastrointestinales en ovinos representan uno de los problemas de tipo sanitario en las producciones a nivel mundial. Los parásitos gastrointestinales afectan la salud de los ovinos generándoles diarrea, pérdida de apetito, anemia, que puede desencadenar en la muerte del animal. Se realizó un estudio en el barrio Cusualo de la parroquia Zumbahua del cantón Pujilí a una población de 30 ovinos de raza criolla entre las edades de 0 – 3 años, de los cuales 14 son hembras y 16 machos. Se realizaron exámenes coproparasitarios, inmunológico y hematológicos a cada uno de los animales participantes del estudio para determinar la presencia de Cooperia curticei y determinar el estado de salud de los animales. Se desarrolló un análisis de varianza (ANOVA) con un diseño aleatorizado. Se obtuvo un 100% de presencia de Cooperia curticei sin presentar diferencia significativa entre la edad y el sexo al que pertenece el animal; la hematología presento un 100% de eosinofilia en la población total, relacionado con la parasitosis que presenta el animal, el 10% de los animales presento anemia entre las edades de 8 y 9 meses todos machos y cada uno de ellos presento distintos tipos de anemia como: normocítica hipercrómica, macrocítica normocrómica y macrocítica hipercrómica; el 6,66% tuvo presencia de linfocitosis que se encuentra relacionado con un proceso inflamatorio o una infección de curso crónico, el 10% de la población presento leucocitosis que se relaciona por una infección o inflamación; el 23,33% dichos valores elevados son relacionados por la liberación de epinefrina que se presenta por el miedo, excitación o estrés. La leucocitosis y linfocitosis estuvo presente en el 10% de la población que se presenta por la presencia de una infección y por el estrés al que fueron sometidos en la extracción de la muestra. El 3,33% de la población mostro valores elevados para leucocitosis, linfocitosis y neutrofilia que son encargados de la reacción a parásitos y al estrés. Para la linfopenia y neutrofilia el 16,66% que se relaciona con la neutrofilia por estrés. El 6,66% dio valores elevados para leucocitosis y neutrofilia que se presenta por la presencia de infección vírica, bacteriana o parasitaria y al estrés. En la reacción inmunológica se obtuvo un 43% de presencia humoral positiva para IgE donde indica un estado relacionado con la presencia de parasitosis en los animales sometidos al estudio. En conclusión, se logró determinar la presencia de Cooperia curticei en la parroquia Zumbahua en ovinos de raza criolla sin distinción de edad y sexo con una reacción inmunológica.




ANTÍGENO
PARASITOSIS
INMUNIDAD.

PROYECTO 636.089 C961el

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec