Productividad del cultivo de fréjol (Phaseolus vulgaris l.), mediante la aplicación foliar de tres dosis de ácidos húmicos en la parroquia del triunfo, cantón la Maná.
Aro Morán, Fabricio Jesús
Productividad del cultivo de fréjol (Phaseolus vulgaris l.), mediante la aplicación foliar de tres dosis de ácidos húmicos en la parroquia del triunfo, cantón la Maná. Aro Morán Fabricio Jesús y Cuchipe Mero Anthony Adolfo. - 71 páginas ; 30 cm.
Incluye CD-Rom, anexos
Proyecto (Ingeniero Agrónomo); Macías, Ramón; Tut.
1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación teórica. 9. Hipótesis. 10. Metodología de la investigación. 11. Resultados y discusión. 12. Impactos (Técnicos, Sociales, Ambientales y Económicos).13. Presupuesto. 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Bibliografía.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
El proyecto de investigación se llevó a cabo en la parroquia El Triunfo, cantón La Maná, Ecuador y las temperaturas máximas es de 23° y mínima 17°, humedad relativa de 86.83%, precipitación promedio anual de 3029.30 mm y 735.70 horas luz año-1, y sustrato un suelo franco-arenoso, con el objetivo de evaluar la productividad del cultivo de fréjol (Phaseolus vulgaris l.), mediante la aplicación foliar de tres dosis de ácidos húmicos, además de evaluar las variables agronómicas de fréjol (Phaseolus vulgaris l.) a la aplicación de ácidos húmicos, e determinar el tratamiento con mejor rendimiento en el cultivo de fréjol (Phaseolus vulgaris l.), para realizar el análisis de costo beneficio de los tratamientos del estudio, y finalmente se obtuvo la mejor dosis T4 ácido húmico 1,5 ml/L tuvo mayor eficacia en las variables estudiadas, además se pudo observar el tratamiento de menor rendimiento T1 sin ninguna variable relevante dentro de la investigación ya que su estudio fue para comparación de datos, además el análisis económico del mejor tratamiento a la aplicación de las diferentes dosis de ácidos húmicos, entre el que la producción del T4 ácidos húmicos +1,5 ml implica un gasto de 7,40
INGENIERIA AGRONOMICA FERTILIZANTES PRODUCTIVIDAD TRATAMIENTOS DATOS
PROYECTO 630 A7691cu
Productividad del cultivo de fréjol (Phaseolus vulgaris l.), mediante la aplicación foliar de tres dosis de ácidos húmicos en la parroquia del triunfo, cantón la Maná. Aro Morán Fabricio Jesús y Cuchipe Mero Anthony Adolfo. - 71 páginas ; 30 cm.
Incluye CD-Rom, anexos
Proyecto (Ingeniero Agrónomo); Macías, Ramón; Tut.
1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación teórica. 9. Hipótesis. 10. Metodología de la investigación. 11. Resultados y discusión. 12. Impactos (Técnicos, Sociales, Ambientales y Económicos).13. Presupuesto. 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Bibliografía.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
El proyecto de investigación se llevó a cabo en la parroquia El Triunfo, cantón La Maná, Ecuador y las temperaturas máximas es de 23° y mínima 17°, humedad relativa de 86.83%, precipitación promedio anual de 3029.30 mm y 735.70 horas luz año-1, y sustrato un suelo franco-arenoso, con el objetivo de evaluar la productividad del cultivo de fréjol (Phaseolus vulgaris l.), mediante la aplicación foliar de tres dosis de ácidos húmicos, además de evaluar las variables agronómicas de fréjol (Phaseolus vulgaris l.) a la aplicación de ácidos húmicos, e determinar el tratamiento con mejor rendimiento en el cultivo de fréjol (Phaseolus vulgaris l.), para realizar el análisis de costo beneficio de los tratamientos del estudio, y finalmente se obtuvo la mejor dosis T4 ácido húmico 1,5 ml/L tuvo mayor eficacia en las variables estudiadas, además se pudo observar el tratamiento de menor rendimiento T1 sin ninguna variable relevante dentro de la investigación ya que su estudio fue para comparación de datos, además el análisis económico del mejor tratamiento a la aplicación de las diferentes dosis de ácidos húmicos, entre el que la producción del T4 ácidos húmicos +1,5 ml implica un gasto de 7,40
INGENIERIA AGRONOMICA FERTILIZANTES PRODUCTIVIDAD TRATAMIENTOS DATOS
PROYECTO 630 A7691cu