Comportamiento epidemiológico de la Leucosis Bovina en la provincia de Cotopaxi.

Cabezas Racines, Adriana Nicol

Comportamiento epidemiológico de la Leucosis Bovina en la provincia de Cotopaxi. Adriana Nicole Cabezas Racines, Gabriela Estefanía Solórzano Vidal - 80 páginas ; 30 cm.

Incluye CD-Rom -Anexos.

Proyecto (Dr. Veterinario); Toro, Blanca; Dir

1. Información general. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. Problemática. 5. Objetivos. 6. Fundamentación científica técnica. 7. Validación de hipótesis. 8. Metodología y diseño experimental. 9. Análisis y discusión de resultados. 10. Impactos. 11. Conclusiones y recomendaciones. 12. Referencias bibliográficas. 13. Anexos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

La Leucosis Viral Bovina (VLB) es una enfermedad altamente contagiosa de distribución mundial que afecta tanto a ganado de carne como de leche teniendo un impacto económico considerable, ya que se encuentra relacionado con parámetros productivos y reproductivos de gran importancia. El objetivo principal fue evaluar el comportamiento epidemiológico de la Leucosis Bovina mediante el uso de la técnica de ELISA indirecta, para el diagnóstico de la enfermedad en la provincia de Cotopaxi. La presente investigación se realizó en los siete cantones que conforman la provincia de Cotopaxi, en la cual, se recolectaron muestras de sangre de 460 bovinos de traspatio de diferentes edades, sexos y razas provenientes de las treinta y tres parroquias que conforman cada uno de los cantones de la provincia, de las cuales se obtuvieron sueros sanguíneos. Para conocer la relación entre los factores de riesgo (sexo, edad y raza) y la enfermedad se aplicó el método estadístico chi cuadrado. Como resultado el grado de prevalencia en la provincia de Cotopaxi fue de 23%, siendo Sigchos el cantón más afectado con una prevalencia de 40% ya que la parroquia de Isinliví obtuvo una prevalencia del 100%, mientras que el cantón de La Maná tuvo una prevalencia más baja siendo 0%. El factor de riesgo edad fue el único que mostró relación directa con la enfermedad (p ‹ 0,05), evidenciándose que a mayor edad mayor probabilidad de que los bovinos se contagien. Con respecto a otros factores como raza y sexo no se encontró relación directa (p›0,05). Finalmente, el mapa epidemiológico es una herramienta que ayudó a ubicar visualmente en donde se encontraron las parroquias con mayor y menor número de animales positivos a VLB en Cotopaxi, siendo Isinliví (15 casos positivos) la parroquia que mayor número de animales positivos presentó.




LEUCOSIS BOVINA
MAPA EPIDEMIOLÓGICO
PREVALENCIA

PROYECTO 636.089 C114de

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec