La Gestión de la Unidad de Desarrollo Humano del GAD Provincial de Cotopaxi y su incidencia en el desarrollo sostenible. | María Ofelia Pincha Anguisaca

Pincha Anguisaca, María Ofelia

La Gestión de la Unidad de Desarrollo Humano del GAD Provincial de Cotopaxi y su incidencia en el desarrollo sostenible. María Ofelia Pincha Anguisaca - 84 páginas ; 30 cm

Incluye CD-Rom y anexos

Maestría ( Administración Pública); Chicaiza Herrera, Mayra Alexandra, Dir.

1. Introducción 2. Fundamentos teóricos 3. Metodología de la investigación 4. Resultado y difusión

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA

La administración pública constituye un servicio a la colectividad, bajo los principios de eficacia, eficiencia, celeridad entre otros, que conjugados buscan entregar al ciudadano un servicio de calidad. La gestión de esta administración está alineada al Plan de Nacional de Desarrollo, mismo que busca el cumplimiento de los objetivos del Desarrollo Sostenible planteados para la agenda 2030. El desarrollo sostenible, comprende la capacidad que tiene una administración para cubrir las necesidades básicas de los ciudadanos, sin comprometer el futuro, dentro del ámbito económico y ambiental. Esta investigación enfoca su estudio a la gestión de la Unidad de Derechos e Interculturalidad, perteneciente a la Dirección de Fomento Productivo y Desarrollo Humano, del Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Cotopaxi y su incidencia en el Desarrollo Sostenible.


DESARROLLO SOSTENIBLE
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
METODOLOGÍA
EVALUACIÓN

MAESTRÍA 350 P6471ge

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec