Diagnóstico parasitológico en camélidos sudamericanos en la comunidad de Apagua.

Tutasig Coque Mauricio Bladimir

Diagnóstico parasitológico en camélidos sudamericanos en la comunidad de Apagua. Mauricio Bladimir Tutasig Coque - 63 pàginas ; 30cm

Incluye CD-Rom -Anexos.

Proyecto (Dr. Veterinario); Chicaiza, Luis; Dir

1. Información general. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. El problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Hipótesis. 9. Metodologías y diseño experimental. 10. Análisis y discusión de los resultados. 11. Conclusiones y recomendaciones. 12. Anexos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA

El presente proyecto de investigación se realizó en la comunidad de Apagua provincia de Cotopaxi, con el objetivo de diagnosticar la presencia de parásitos externos e internos de camélidos sudamericanos utilizando la metodología de campo para el análisis de laboratorio de la población de genero de parásitos con la técnica de flotación y para los externos la técnica de la prueba de KOH al 10¸ para lo cual se utilizó como instrumento encuestas a instituciones participantes en la asistencia técnica y a directivos de la asociación alpaquera Tarpuy observando la prevalencia de Haemonchus spp y Nematodirus spp 42.8%, adicionando aparece Chabertia con un 28.5 % parasito propio de los ovinos, por otra parte se detectó sarna producida por Sarcoptes scabiei aucheniae, en relación al calendario de desparasitaciones se concluye que se utiliza la ivermectina con mayor frecuencia seguido de Albendazol y en tercer lugar Febendazol y se analizó que la presencia de otros animales en el entorno como llamas, ovinos y bovinos constituyen vectores de enfermedades parasitarias como la Chabertia, recomendando que para planificar un calendario de desparasitaciones es necesario orientarnos con los resultados de la población parasitaria y un cuadro de especificidad de productos farmacéuticos a utilizar.




PARÁSITOS
HUÉSPED
DIAGNÓSTICO.

PROYECTO 636.089 T966di

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec