Prevalencia de parásitos del tracto gastrointestinal en bovinos criollos en el centro de Faenamiento de Latacunga.

Villarroel Basantes Ronald Leonel

Prevalencia de parásitos del tracto gastrointestinal en bovinos criollos en el centro de Faenamiento de Latacunga. Ronald Leonel Villarroel Basantes - 63 pàginas ; 30cm

Incluye CD-Rom -Anexos.

Proyecto (Dr. Veterinario); Quishpe, Xavier; Dir

1. Información general. 2. Justificación. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. El problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Fundamentación científica. 7. Validación de la hipótesis. 8. Metodología y diseño experimental. 9. Analisis y discusión de los resultados. 10. Impactos. 11. Conclusiones y recomendaciones. 12. Bibliografía. 13. Anexos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA

La presente investigación se realizó en el Centro de Faenamiento de Latacunga donde se evaluó mediante la técnica coproparasitaria de flotación por sacarosa teniendo como objetivo, determinar la prevalencia y establecer la relación entre la prevalencia entre los factores procedencia y sexo. El proceso de recolección de muestras fecales se realizó en animales post-mortem, la muestra recolectada pasó a ser rotulada para su posterior análisis. Después en el laboratorio de parasitología de la carrera de Medicina Veterinaria de la Universidad Técnica de Cotopaxi las muestras fueron analizadas diariamente, en que se implementó el método ya mencionado. Del 100% de muestras analizadas se determinó el 52% de prevalencia de parásitos del tracto gastrointestinal en bovinos dentro del Centro de Faenamiento. Se identificó los principales tipos de parásitos del tracto gastrointestinal que se presentaron en el ganado bovino criollo del Centro de Faenamiento predominó los nematodos con un 85%, cestodos 5%y protozoos 11%. Además, cabe recalcar que la mayor prevalencia se obtuvo en hembras nematodos 58%, cestodos 63% y protozoos 60% en comparación a los machos, según la procedencia la zona de mayor prevalencia fue Latacunga con 51%. De acuerdo a los parámetros establecidos y además de datos obtenidos es necesario realizar un plan sanitario en las diferentes zonas de presencia en el cual se deberán determinar los principales antiparasitarios que se deben utilizar para contrarrestar los nematodos, cestodos y protozoos dentro del tracto gastrointestinal del bovino.




PARÁSITOS DEL TRACTO GASTROINTESTINAL
NEMATODOS
CESTODOS.

PROYECTO 636.089 V722pr

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec