Conocimiento, actitud y práctica de los veterinarios en clínica de caninos y felinos sobre la implementación de pruebas basadas en el análisis de ácidos nucleicos en su rutina de diagnóstico de enfermedades virales en el Distrito Metropolitano de Quito.

Narváez Cevallos Ricardo Napoleón

Conocimiento, actitud y práctica de los veterinarios en clínica de caninos y felinos sobre la implementación de pruebas basadas en el análisis de ácidos nucleicos en su rutina de diagnóstico de enfermedades virales en el Distrito Metropolitano de Quito. Ricardo Napoleón Narváez Cevallos - 56 pàginas ; 30cm

Incluye CD-Rom -Anexos.

Proyecto (Dr. Veterinario); Molina, Gabriel; Dir

1. Información general. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. El problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Marco teórico. 7. Materiales y métodos. 8. Resultados. 9. Discusión. 10. Impactos. 11. Conclusiones. 12. Recomendaciones. 13. Bibliografía. 14. Anexos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA

El poco uso y falta de información sobre técnicas moleculares por parte de los médicos veterinarios han obstaculizado la innovación y actualización del diagnóstico viral en medicina veterinaria. El presente estudio, tuvo como objetivo determinar mediante encuestas los conocimientos, actitudes y prácticas de los veterinarios acerca del diagnóstico molecular en virus para pequeñas especies en la ciudad de Quito, con la finalidad de identificar estrategias para promover el uso del laboratorio molecular. Se elaboró una encuesta con 27 preguntas, la misma que fue realizada de manera online y presencial por la plataforma google forms a médicos veterinarios de la ciudad de Quito. Se realizaron un total de 134 encuestas que cumplieron los criterios para el estudio. Un poco más de la mitad de los encuestados tienen un título de posgrados, no se observó diferencias significativas entre el año de gradación ni la edad de los encuestados. Aproximadamente un 50% de los participantes no tienen buenos conocimientos sobre conceptos de técnicas moleculares, lo que posiblemente se dé a falta de materias en las universidades y cursos acerca de técnicas moleculares. Se evidenció que menos del 30% ha trabajado con técnicas de ácidos nucleicos y que existen comportamientos mixtos sobre el precio de los ensayos moleculares; posiblemente esto se deba a los pocos laboratorios moleculares en la ciudad con los que el veterinario puede trabajar. Por otra parte, más del 98% ha trabajado con otro tipo de diagnósticos convencionales, específicamente kits rápidos siendo ésta una prueba tendencia en el diagnóstico de enfermedades. Positivamente se evidencia que el 98% de los encuestados desearía mejorar sus conocimientos con un curso teórico-práctico.




TÉCNICAS MOLECULARES
LABORATORIOS MOLECULARES
ENCUESTADO.

PROYECTO 636.089 N238co

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec