Factores determinantes de la sostenibilidad de las pymes del sector florícola del cantón Saquisilí. | Jefferson David Cayo Chaluisa
Cayo Chaluisa, Jefferson David
Factores determinantes de la sostenibilidad de las pymes del sector florícola del cantón Saquisilí. Jefferson David Cayo Chaluisa - 96 páginas : 30 cm
Incluye CD-Rom y anexos
Proyecto (Licenciatura en Administración de Empresas); Pérez López, Renato ; Dir.
1. Planteamiento del problema 2. Fundamentos científicos técnicos 3. Metodología de investigación 4. Análisis de resultados
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA
La presente investigación tuvo como objetivo establecer los factores determinantes de la sostenibilidad de las Pymes del sector florícola del Cantón Saquisilí. Por tal motivo, se tomó en consideración variables como la edad, nivel educativo, experiencia adquirida, tamaño, capital, financiamiento, apoyo del gobierno, trámites legales, competencia del sector, mismos que permitieron identificar cuál de estos factores son clave para que las Pymes se mantengan en el tiempo. Por ende, la metodología utilizada tuvo un enfoque cuantitativo, nivel descriptivo y grado de correlación, permitiendo explicar la variable dependiente que es la situación (negocio abierto o cerrado) con las variables independientes.
CATASTRO DEL SRI
MODELO LOGIT
SECTOR FLORÍCOLA
SOSTENIBILIDAD
PROYECTO 658 C385fa
Factores determinantes de la sostenibilidad de las pymes del sector florícola del cantón Saquisilí. Jefferson David Cayo Chaluisa - 96 páginas : 30 cm
Incluye CD-Rom y anexos
Proyecto (Licenciatura en Administración de Empresas); Pérez López, Renato ; Dir.
1. Planteamiento del problema 2. Fundamentos científicos técnicos 3. Metodología de investigación 4. Análisis de resultados
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA
La presente investigación tuvo como objetivo establecer los factores determinantes de la sostenibilidad de las Pymes del sector florícola del Cantón Saquisilí. Por tal motivo, se tomó en consideración variables como la edad, nivel educativo, experiencia adquirida, tamaño, capital, financiamiento, apoyo del gobierno, trámites legales, competencia del sector, mismos que permitieron identificar cuál de estos factores son clave para que las Pymes se mantengan en el tiempo. Por ende, la metodología utilizada tuvo un enfoque cuantitativo, nivel descriptivo y grado de correlación, permitiendo explicar la variable dependiente que es la situación (negocio abierto o cerrado) con las variables independientes.
CATASTRO DEL SRI
MODELO LOGIT
SECTOR FLORÍCOLA
SOSTENIBILIDAD
PROYECTO 658 C385fa