Estudio seroepidemiológico de Neospora caninum en bovinos de traspatio en los cantones de Latacunga, La Maná y Salcedo de la provincia de Cotopaxi.

Toaquiza Enríquez Sandy Lizbeth

Estudio seroepidemiológico de Neospora caninum en bovinos de traspatio en los cantones de Latacunga, La Maná y Salcedo de la provincia de Cotopaxi. Sandy Lizbeth Toaquiza Enríquez, Carmen Emperatriz Valencia Meneses - 61 páginas ; 30cm

Incluye CD-Rom -Anexos.

Proyecto (Dr. Veterinario); Herrera, Vanessa; Dir

1. Información general. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. Problematica del proyecto. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científica. 8. Validación de hipótesis. 9. Metodologías y diseño experimental. 10. Analisis y discusión de los resultados. 11. Impactos. 12. Conclusiones. 13. Recomendaciones. 14. Bibliografía. 15. Anexos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

La presente investigación se realizó para estudiar la seroepidemiología de la Neospora caninum en Latacunga, La Maná y Salcedo, cantones que pertenecen a la provincia de Cotopaxi para determinar su prevalencia y los factores de riesgo asociados para lo cual se realizó una encuesta epidemiológica que se valoró la edad, raza, abortos u otros síntomas presentes en las bovinas hembras, tiempo de desparasitación y primordialmente la presencia de caninos era indispensable para la toma de muestra. Para dicho estudio se tomaron 276 sueros sanguíneos de bovinas hembras de traspatio, las cuales fueron procesadas con la técnica de cELISA en el laboratorio de Parasitología de la clínica Veterinaria de la Universidad Técnica de Cotopaxi. El total de animales con presencia de anticuerpos contra Neospora caninum fue 71 positivos, que equivale a una prevalencia del 25.7 %, considerando que no hubo una correlación entre la seropositividad y los factores de riesgo, por lo tanto, se concluye que el cantón con mayor prevalencia corresponde al cantón Salcedo con una prevalencia del 81%, sin asociarse a los factores que se analizaron por medio la encuesta epidemiológica. Esta enfermedad parasitaria tiene un gran impacto en el sector ganadero por sus principales síntomas que son el aborto, momificaciones, nacimientos de fetos débiles y sobre todo la baja producción de leche y a no existir una vacuna para su prevención se debe tomar medidas de prevención y monitoreo para evitar la propagación del parasito Neospora caninum.




NEOSPORA CANINUM
PREVALENCIA
BOVINAS HEMBRAS

PROYECTO 636.089 T6279es

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec