Determinación del ruido ambiental en dos zonas del cantón Latacunga ; Zona 1 (Terminal Terrestre), Zona 2 (Mercado Mayorista), de la provincia de Cotopaxi. Propuesta de control al ruido año 2022.

Mallitasig Lema, Valeria Estefania

Determinación del ruido ambiental en dos zonas del cantón Latacunga ; Zona 1 (Terminal Terrestre), Zona 2 (Mercado Mayorista), de la provincia de Cotopaxi. Propuesta de control al ruido año 2022. Valeria Estefania Mallitasig Lema, Karen Pamela Paucar Carrillo - 126 páginas ; 30 cm.

Incluye CD-Rom -Anexos.

Proyecto (Ing. Ambiental); Andrade, José; Dir

1. Información General. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Hipótesis. 10. Metodologías. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Impactos técnicos, sociales, ambientales, o económicos. 13. Presupuesto para la elaboración del proyecto. 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Bibliografía. 16. Anexos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.

En la presente investigación, se realizó la determinación el ruido ambiental existente en dos zonas del cantón Latacunga zona 1 (terminal terrestre) y zona 2 (mercado mayorista), de la provincia de Cotopaxi. Sus objetivos fueron realizar el diagnostico actual de las dos zonas de estudio, analizar los niveles de ruido y su comparación con la normativa legal vigente y se elaboró una propuesta para mitigar el ruido ambiental en las dos zonas en estudio. La metodología estuvo basada en la aplicación del método deductivo e inductivo, mientras que la metodología cuantitativa permitió establecer los valores de ruido existentes en cada una de las localidades para su posterior comparación con la normativa legal vigente TULSMA y Acuerdo ministerial 097 A. Los resultados permitieron determinar que los mayores promedios de ruido se ubican en los puntos externos del Terminal Terrestre con un promedio de 88.1dB los días sábados y en el Mercado Mayorista un promedio de ruido de 94.1 dB los martes y sábados, sin embargo, todos los puntos monitoreados al interior y exterior del Terminal Terrestre y Mercado Mayorista se encuentran por encima de los 60dBA establecidos como límite permisible en la norma ambiental para suelo de uso comercial en el periodo diurno. Valores que permitieron establecer una propuesta para el control del ruido en el Terminal Terrestre y Mercado Mayorista del Cantón Latacunga, con medidas aplicables a las condiciones de la zona. Concluyendo que los niveles de ruido en el Terminal y Mercado Mayorista, son directamente influenciados por actividades comerciales y el tráfico vehicular de las cooperativas de transporte y transporte pesado, ya que se ubica en un área netamente comercial.




CONTAMINACIÓN
MONITOREO
ACUERDO MINISTERIAL.

PROYECTO 333.7 M254de

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec