Protección del desarrollo de productos elaborados en la carrera de Agroindustria a través del secreto industrial de (jamón de paiche, mortadela de cachama y salchicha de tilapia).

Peñaherrera Madril, Pablo André

Protección del desarrollo de productos elaborados en la carrera de Agroindustria a través del secreto industrial de (jamón de paiche, mortadela de cachama y salchicha de tilapia). Pablo André Peñaherrera Madril - 71 páginas ; 30 cm.

Incluye CD-Rom -Anexos. Incluye CD-Rom -Anexos.

1. Datos generales. 2. Caracterización del proyecto. 3. Identificación y descripción de las competencias. 4. Marco teórico. 5. Metodología. 6. Resultados esperados. 7. Recursos y presupuesto. 8. Impacto del proyecto. 9. Conclusiones y recomendaciones. 10. Bibliografía. 11. Anexos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.

La situación de la propiedad intelectual registrada en el Ecuador, como patentes y secretos industriales referentes a la academia son extremadamente alarmantes, puesto que, por motivos legales, las instituciones de educación las prefieren registrar en otros países. El presente trabajo como proyecto integrador, se llevó a cabo con el objetivo de realizar el registro del secreto industrial de los productos elaborados en la carrera de Agroindustria a nombre de la Universidad Técnica de Cotopaxi. Se realizó el registro de tres secretos industriales correspondientes a diferentes embutidos: jamón de paiche, mortadela de cachama y salchicha de tilapia. Se recopiló información de proyectos de titulación presentados previamente, se elaboró la documentación necesaria para protocolización y notarizado, y se realizó el registro como secreto industrial. Las acciones realizadas fueron bajo supervisión del docente tutor, personal de la planta piloto de la carrera, departamento jurídico de la Universidad, técnicos del SENADI y estudio jurídico. El registro del secreto industrial como propiedad intelectual en el Servicio Nacional de Derechos Intelectuales (SENADI), ayudará significativamente con el cumplimiento del Plan Estratégico de Desarrollo Institucional (PEDI) 2021 – 2024 así como también en el cumplimiento de los estándares de calidad exigidos por el Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CACES).




CALIDAD
PROPIEDAD INTELECTUAL
SECRETO INDUSTRIAL.

PROYECTO 338.1 P356pr

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec