“Implementación de un aplicativo web para la gestión de procesos de información de la Facultad de Ciencias Administrativas en la Universidad Técnica de Cotopaxi” . | María Fernanda Barragán Cuenca y Jefferson Fernando Moreno Pilatasig
Barragán Cuenca, María Fernanda
“Implementación de un aplicativo web para la gestión de procesos de información de la Facultad de Ciencias Administrativas en la Universidad Técnica de Cotopaxi” . María Fernanda Barragán Cuenca y Jefferson Fernando Moreno Pilatasig - 247 páginas
Incluye CD-Rom y anexos
Proyecto (Ingeniería en Informática y Sistemas Computacionales);Quinatoa Arequipa, Edwin Edison ; Dir.
1. Información general 2. Diseño investigadores de la propuesta tecnológica 3. Beneficios del proyecto 4. Fundamentos metodológicos 5. Propuesta metodológica 6. Análisis e interpretación de resultados 7. Impacto social y económico
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA
La presente propuesta tecnológica fue realizada en la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas de la Universidad Técnica de Cotopaxi donde se evidenció inconvenientes en la administración de documentación receptada y emitida, por consiguiente su objetivo fue el desarrollo de un aplicativo web para la Gestión de contenidos de información, para lo cual se realizó la aplicación de métodos como: cualitativo, cuantitativo, bibliográfico y complementado con aspectos de investigación de campo, los cuales permitieron especificar de mejor manera la fundamentación del estado del arte y por otra parte se utilizó diferentes herramientas para el desarrollo del aplicativo web entre ellas: lucidchart, Bootstrap, PHP, HTML, para un mejor entendimiento de los procesos se utilizó la encuesta y entrevista cuyos aspectos apoyaron para definir las historias de usuario elemento principal y como gestión para el proyecto se utilizó SCRUM dentro del cual se generó artefactos como son: casos de uso, diagrama de clases y otros más dentro de cada sprint apoyados con pruebas de software para verificar las funcionalidades, con todos estos aspectos se pudo obtener un aplicativo eficiente y de calidad, en el cual se podrá conocer en tiempo real el estado en que se encuentra los documentos receptados y emitidos desde la facultad y por otra parte tener un orden de los procesos de las oficinas asegurando la conservación y confiabilidad de la información que se genere de forma continua, por lo tanto se puede concluir que el aplicativo llevará un correcto orden de los procesos de documentación contribuyendo a las mejoras de la Universidad, y cuyos beneficiarios serán el personal administrativo, académico, docentes y estudiantes de la facultad.
APLICATIVO
ARTEFACTOS
GESTIONAR
INFORMACIÓN
PROYECTO 004 B2688im
“Implementación de un aplicativo web para la gestión de procesos de información de la Facultad de Ciencias Administrativas en la Universidad Técnica de Cotopaxi” . María Fernanda Barragán Cuenca y Jefferson Fernando Moreno Pilatasig - 247 páginas
Incluye CD-Rom y anexos
Proyecto (Ingeniería en Informática y Sistemas Computacionales);Quinatoa Arequipa, Edwin Edison ; Dir.
1. Información general 2. Diseño investigadores de la propuesta tecnológica 3. Beneficios del proyecto 4. Fundamentos metodológicos 5. Propuesta metodológica 6. Análisis e interpretación de resultados 7. Impacto social y económico
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA
La presente propuesta tecnológica fue realizada en la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas de la Universidad Técnica de Cotopaxi donde se evidenció inconvenientes en la administración de documentación receptada y emitida, por consiguiente su objetivo fue el desarrollo de un aplicativo web para la Gestión de contenidos de información, para lo cual se realizó la aplicación de métodos como: cualitativo, cuantitativo, bibliográfico y complementado con aspectos de investigación de campo, los cuales permitieron especificar de mejor manera la fundamentación del estado del arte y por otra parte se utilizó diferentes herramientas para el desarrollo del aplicativo web entre ellas: lucidchart, Bootstrap, PHP, HTML, para un mejor entendimiento de los procesos se utilizó la encuesta y entrevista cuyos aspectos apoyaron para definir las historias de usuario elemento principal y como gestión para el proyecto se utilizó SCRUM dentro del cual se generó artefactos como son: casos de uso, diagrama de clases y otros más dentro de cada sprint apoyados con pruebas de software para verificar las funcionalidades, con todos estos aspectos se pudo obtener un aplicativo eficiente y de calidad, en el cual se podrá conocer en tiempo real el estado en que se encuentra los documentos receptados y emitidos desde la facultad y por otra parte tener un orden de los procesos de las oficinas asegurando la conservación y confiabilidad de la información que se genere de forma continua, por lo tanto se puede concluir que el aplicativo llevará un correcto orden de los procesos de documentación contribuyendo a las mejoras de la Universidad, y cuyos beneficiarios serán el personal administrativo, académico, docentes y estudiantes de la facultad.
APLICATIVO
ARTEFACTOS
GESTIONAR
INFORMACIÓN
PROYECTO 004 B2688im