Estudio de niveles de presión sonora en puntos críticos de afectación a través de la elaboración de mapas de ruido en el casco urbano de la ciudad de Latacunga, periodo 2022-2023.

Pallo Millingalle, Blanca Yolanda

Estudio de niveles de presión sonora en puntos críticos de afectación a través de la elaboración de mapas de ruido en el casco urbano de la ciudad de Latacunga, periodo 2022-2023. Blanca Yolanda Pallo Millingalle, Kevin Alexander Suntaxi Mosquera - 141 páginas ; 30 cm.

Incluye CD-Rom -Anexos.

Proyecto (Ingeniero Medio Ambiente); Agreda, José; Dir

1. Informacion general. 2. El problema de investigación. 3. Fundamentación científico técnica. 4. Hidrocarburos. 5. Remediación de suelos. 6. Tratamiento biológicos. 7. Microbiología de suelos y residuos sólidos. 8. Tratamiento quimico. 9. Metodología y diseño experimental. 10. Parte experimental. 11. Análisis del suelo tratado. 12. Análisis y discusión de los resultados. 13. Rendimientos del proceso de remediación. 14. Impactos( sociales, ambientales o económicos).

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

El presente trabajo de investigación se enfocó en primera instancia en un diagnóstico a la colectividad de los diferentes sectores del casco urbano de la ciudad de Latacunga, donde se buscó determinar horarios pico de contaminación acústica; datos que permitieron establecer diferentes puntos críticos de afectación por presión sonora en horarios pico y zonas claves de la ciudad. Para realizar el estudio se procedió a monitorear por tres meses en diferentes horarios con el fin de comparar rutinas y comportamientos colectivos que generan a diario contaminación a nivel acústico; los datos obtenidos en el monitoreo fueron destinados a la elaboración de mapas de ruido; se identificaron rangos de contaminación acústica determinados en cada punto estudiado, estableciendo de manera general que los niveles de presión sonora equivalente superan los niveles máximos de ruido permisibles; fijando 3 puntos con mayores niveles de ruido; éstos, se ubican en las zonas céntricas de la ciudad, que además de ser el centro histórico de la misma, muchas entidades de servicios públicos, privados y comerciales se ubican aledañas a los puntos en mención, generando que personas transiten diariamente por las zonas intensificando el tráfico vehicular; en consecuencia, se ha elaborado una propuesta de insonorización para el punto considerado el más crítico, con la finalidad de mitigar el impacto que ocasiona el ruido a las personas expuestas diariamente en la zona, dicho trabajo permitió comparar los niveles de presión sonora equivalente corregidos con los niveles máximos de ruido permisibles que estipula la normativa vigente. La información obtenida como resultado de los monitoreos fue validada a través de ji cuadrado generando conclusiones confiables para poder establecer medidas de mitigación. Como parte final del estudio se caracterizaron diferentes especies de plantas para el diseño de una barrera de insonorización (barrera verde) como medida de mitigación en el punto más crítico de la ciudad. Una solución viable fue establecer el diseño de una barrera vegetal conformada por podocarpus sprucei parl (romerillo), la cual es una especie nativa con pocas exigencias de cuidado; y la delosperma cooper (alfombra rosa), una especie fonoabsorbente que reduce el ruido hasta 30 dB. Concluyendo que, el casco urbano de la ciudad de Latacunga se enfrenta a altos niveles de presión sonora, puesto que los valores determinados durante el periodo de monitoreo incumplen con los niveles máximos de ruido permisibles establecidos en la normativa vigente.




ONDAS SONORAS
ABSORCIÓN ACÚSTICA.

PROYECTO 333.7 P168es

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec