Análisis de la calidad de absorción visual de las unidades del paisaje del páramo de la laguna de anteojos del Parque Nacional Llanganates, propuestas de conservación, 2023.

Jácome Ocaña, Edgar David

Análisis de la calidad de absorción visual de las unidades del paisaje del páramo de la laguna de anteojos del Parque Nacional Llanganates, propuestas de conservación, 2023. Edgar David Jácome Ocaña, Elvis Geovanny Reinoso Almagro - 106 páginas ; 30 cm.

Incluye CD-Rom -Anexos.

Proyecto (Ing. Ambiental);Andrade, José; Dir

1. Información general. 2. Justificación del proyeto. 3. Beneficiarios del proyecto de investigación. 4. Problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Validación de la pregunta científica. 9. Metodologías. 10. Métodos y técnicas. 11. Análisis e interpretación de resultados. 12. Impactos. 13. Conclusiones y recomendaciones.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

El presente proyecto de investigación se desarrolló con la finalidad de establecer la calidad y fragilidad visual de los componentes que conforman las Unidades del Páramo en la laguna de anteojos ubicada en el parque Nacional Llanganates en la provincia de Cotopaxi. Se aplicó una metodología enfocada en la identificación de las unidades de paisaje, en base a los lineamientos determinados por el método Bureau of land Management (BLM) para la determinación de la calidad visual, la calidad de absorción visual (CAV) y posteriormente la fragilidad y sensibilidad visual. Se estableció un enfoque de valores cualitativos mismos que fueron identificados mediante fotografías que permitió dar valor a cada uno de los criterios y componentes establecidos para la evaluación visual del paisaje mediante el análisis de las fotografías registradas del área en estudio. Como resultados se estableció que la laguna de anteojos cuenta con una calidad visual alta con un valor estadístico de 22, señalando que el paisaje cuenta con rasgos singulares y sobresalientes, su capacidad de absorción visual dentro de la zona se ubicó en la clase II, con un valor de 24.17, determinando que la fragilidad del paisaje es media y muestra áreas con capacidad de regeneración con potencial medio, esto se debe a las actividades de origen antropogénico que han modificado las condiciones de las unidades del paisaje, presentando una fragilidad de clase I con un valor de 27, presentando una alta fragilidad, mientras que para la sensibilidad visual del paisaje la que más prevalece es la Clase 3 determinando que son zonas de calidad media o alta y CAV variables, que pueden incorporarse a las anteriores cuando las circunstancias lo aconsejen. Se concluye que existe la necesidad de implementar actividades de conservación y manejo del paisaje, siendo preciso establecer un plan de conservación del área.




AFECTACIONES
COBERTURA

PROYECTO 333.7 J179an

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec