Talleres de pintura para desarrollar la creatividad a través de actividades dirigidas en los niños y niñas del primer año de Educación Básica de la escuela ´Emilio Uzcategui García´ ubicada en la provincia de Cotopaxi, en el cantón Latacunga parroquia Eloy Alfaro, durante el año lectivo 2010-2011

Sánchez Quevedo, Sandra Susana

Talleres de pintura para desarrollar la creatividad a través de actividades dirigidas en los niños y niñas del primer año de Educación Básica de la escuela ´Emilio Uzcategui García´ ubicada en la provincia de Cotopaxi, en el cantón Latacunga parroquia Eloy Alfaro, durante el año lectivo 2010-2011 Sandra Susana Sánchez Quevedo y Carina Fernanda Tito Arequipa - 147 Páginas. ; il. ; 30 cm.

Incluye CD-Rom y Anexos

Tesis (Licenciatura en Educación Parvularia); Vinuesa, Diana; Dir.

1. Fundamentación teórica. 2. Análisis e interpretación de resultados. 3. Validación de la propuesta.

LAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

Los talleres de pintura cumplen los requerimientos metodológicos y aportes científicos-técnicos que contribuyen al desarrollo de la creatividad de los párvulos, a través de actividades dirigidas que fortalecen la imaginación en los escolares, lo que permite que los niños y niñas se desenvuelvan como seres humanos libres y espontáneos, para la realización de la investigación se hizo un seguimiento minucioso del fenómeno en estudio, lo que nos permitió determinar la falta de creatividad en los párvulos y tomarla como una causa que afectan a la comunidad educativa. El trabajo está estructurado en tres capítulos: En el Primer Capítulo consta el fundamento teórico que a su vez se divide en los Antecedentes investigativos, Categorías Fundamentales y Marco Teórico. EL Segundo Capítulo está dedicado al análisis de los resultados, los mismos que se encuentran debidamente tabulados, analizados y representados gráficamente, además en este capítulo detallamos la Propuesta como alternativa de solución al problema de la falta de creatividad, la cual es el diseño de talleres de pintura el mismo que servirá de ayuda para desarrollar la creatividad en los párvulos de esta institución educativa. En el Tercer Capítulo se detalla el Plan Operativo de la Propuesta con los respectivos resultados generales en la aplicación de la misma




LICENCIATURA EN PARVULARIA
EL ARTE INFANTIL

TESIS / 372.21 S669ta

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec