Implementación de un sistema de contabilidad de costos por ordenes de producción aplicado a la empresa Proalimentos S.A. del cantón Latacunga para el período semestral Enero a junio del 2010

Sevilla Brito, Miguel Angel

Implementación de un sistema de contabilidad de costos por ordenes de producción aplicado a la empresa Proalimentos S.A. del cantón Latacunga para el período semestral Enero a junio del 2010 Miguel Angel Sevilla Brito - 211 pàginas. ; 30cm

Incluye CD-Room y anexos

Tesis (Ingeniero en Contabilidad y Auditoría); Pacheco, Anita; Dir

1. Fundamentación teórica sobre el objeto de estudio. 2. Breve caracterización de la empresa. 3. Diseño de la propuesta.

LAS TESIS DE GRADO SON USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

Un buen Sistema de Costos es fundamental para el desarrollo económico de las organizaciones, ya que su objetivo primordial es evaluar económicamente el proceso de la materia prima, la mano de obra, y costos indirectos en la elaboración de un producto, si es adecuada o no para cumplir con las metas y objetivos de la entidad. Razón por la cual considero necesario realizar la Implementación de un Sistema de Contabilidad de Costos por Órdenes de Producción a Proalimento S.A de Latacunga, así pues se ayudo en el mejoramiento productivo y mejora del sistema de trabajo actual de esta forma se logro un proceso de producción más eficiente y eficaz procurando mejorar el beneficio local. La propuesta va orientada a la implementación de un sistema de costos, a partir de los principios y métodos contables regulados por normas y reglamentos vigentes; por esta razón se inicia identificando el principal problema para luego de una manera rápida y concreta acercarnos a algunas de sus generalidad dentro de un marco contextual, no sin antes analizar su situación interna y externa que marca repercusiones presentes y futuras. Los objetivos planteados en esta investigación se cumplieron a través de los resultados obtenidos con la aplicación de instrumentos (encuestas y entrevistas) aplicados a la parte fundamental de la empresa (el talento humano). El universo de estudio estuvo constituido por los jefes, empleados de los diferentes departamentos, proveedores y clientes de Proalimento S.A, los métodos de investigación utilizados para el desarrollo del presente trabajo fueron el método inductivo, puesto que se partió de interrogantes particulares que se comprobaron en el desarrollo de la investigación, de la misma manera se utilizo el método analítico, que me permitió analizar las causas y efectos que influyen para que funcione deficientemente el sistema contable actual, obteniendo como resultado final la implementación exitosa del sistema contable rediseñado.




INGENIERÍA EN CONTABILIDAD Y AUDITORIA
GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA
CONTABILIDAD DE COSTOS
CONTABILIDAD GENERAL

TESIS / 657 S511im

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec