Gestión y minimización de residuos

Ferrando Sánchez, Miguel

Gestión y minimización de residuos Miguel Ferrando Sánchez y Javier Granero Castro - 2 - 247 pàginas ; il. ; 23 cm.

1. Residuos y su problemática actual. 2. Conceptos básicos. 3. Caracterización, identificación y clasificación de residuos. 4. Obligaciones y resposabilidades del productor de residuos peligrosos. 5. Obligaciones y responsabilidades del productor de residuos no peligrosos. 6. Elaboración de un plan de gestión de residuos.

En el contexto empresarial actual la producción de residuos ya no se ve como algo ajeno, sino que se ha convertido en una realidad cotidianamente aceptada, ya que se podría decir que cualquier empresa produce residuos. Este libro pretende servir de guía práctica para la correcta gestión de residuos tanto peligrosos como no peligrosos en la Empresa. Para ello los autores revisan una a una las diferentes obligaciones legales derivadas de la producción de residuos, examinando en profundidad la gestión de algunos residuos específicos como envases y residuos de envases o aceites con PCB y dando las claves para elaborar un Plan de Gestión de Residuos. Mención aparte merece la minimización de residuos. La minimización de residuos peligrosos supone para el empresario, además de una obligación legal en virtud de la disposición adicional segunda del Real Decreto 952/1997, una excelente oportunidad para ahorrar costes e incrementar sus beneficios, ya que en muchas ocasiones, la producción de residuos se debe a ineficiencias en el proceso productivo que significan un mayor consumo de materias primas, luz agua tiempo… y un mayor coste en la gestión de estos.



978-84-92735-67-9


GESTIÓN DE MINIMIZACIÓN DE RESIDUOS RESIDUOS PELIGROSOS NO PELIGROSOS

657.6 / F372ge

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec