Manual de creatividad: los procesos psíquicos y el desarrollo

Rodríguez Estrada, Mauro

Manual de creatividad: los procesos psíquicos y el desarrollo Mauro Roríguez Estrada - 3 - 143 páginas ; il. ; 23 cm.

1. ¿Por qué urge estudiar y promover la creatividad? 2. Objetivos de nuestro estudio. 3. ¿Qué es la creatividad y qué no? 4. ¿Cómo y donde se puede crear? 5. ¿Por qué crea el hombre? 6. Fases del proceso creativo. 7. La creatividad y los hábitos. 8. Componentes del pensamiento creativo. 9. La personalidad creativa. 10. La creatividad plástica

¿Se puede aprender a ser creativo? En opinión de Mauro Rodríguez, la creatividad no se enseña, es inherente al ser humano. Para desarrollar el potencial creativo que todos llevamos dentro y que ambientes poco permisivos han inhibido —señala—, es necesario descubrirlo, en principio, pero... ¿de qué manera? Utilizando una metodología que nos ayude a encontrar en nuestro ser aquellas facultades creadoras que siempre hemos poseído, sin saberlo. Manual de creatividad forma parte de la serie Creatividad siglo XXI,y en esta edición revisada y actualizada su autor nos hace reflexionar acerca de los conceptos básicos de la creatividad, con una visión optimista e imaginativa de la vida. Así, pretende generar en las personas la inquietud para mejorar su entorno en beneficio propia



978-968-24-7270-1


HABILIDAD CREATIVA--MANUALES

155.61 / R6961ma

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec