La Celestina
Rojas, Fernando
La Celestina Fernando de Rojas - 1 - 311 páginas ; il. ; 19cm.
1. Estudio introductorio. 2. Algunos juicios críticos. 3. Cronología. 4. Bibliografía recomendada. 5. Temas para trabajo de los estudiantes. 6. Texto de la obra.
Recién comenzaba a caminar sola la lengua española y ya entrego obras inmortales a la literatura universal. La primera, sin duda alguna, es el Poema de Mío Cid, cuyo manuscrito es de 1307, sin que conozcamos su autor; su protagonista, don Rodrigo Díaz de Vivar, es un caballero medieval que lucha contra los moros y vence siempre y, además, es un espejo de nobleza y lealtad, su vida constituye una historia admirable y esta admirablemente contada.
9978-80-122-7
TEATRO ESPAÑOL
862 / R7414ce
La Celestina Fernando de Rojas - 1 - 311 páginas ; il. ; 19cm.
1. Estudio introductorio. 2. Algunos juicios críticos. 3. Cronología. 4. Bibliografía recomendada. 5. Temas para trabajo de los estudiantes. 6. Texto de la obra.
Recién comenzaba a caminar sola la lengua española y ya entrego obras inmortales a la literatura universal. La primera, sin duda alguna, es el Poema de Mío Cid, cuyo manuscrito es de 1307, sin que conozcamos su autor; su protagonista, don Rodrigo Díaz de Vivar, es un caballero medieval que lucha contra los moros y vence siempre y, además, es un espejo de nobleza y lealtad, su vida constituye una historia admirable y esta admirablemente contada.
9978-80-122-7
TEATRO ESPAÑOL
862 / R7414ce