Envenenamiento por pesticidas, animales, plantas, sustancias y plaguicidas

López Torres, Marcos

Envenenamiento por pesticidas, animales, plantas, sustancias y plaguicidas Marcos López Torres - 2 - 203 páginas ; il. ; 23cm.

1. Pesticidas 2. Animales venosos. 3. Plantas venenosas. 4. Sustancias venenosas. 5. Plagicidas agrícolas. 6. Plagicidas en humanos, alimentos y animales. 7. Código internacional de conducta para la distribuciòn y utilizaciòn de plagicidas de la FAO.

Este libro presenta una investigación sobre el potencial tóxico de los productos químicos que se emplean en la fumigación de sembradíos hortícolas y plantaciones de árboles frutales. Se analizaron diversos tipos de sustancias cuyo uso es dañino no sólo para plantas y animales, sino también para el hombre. La finalidad del autor es difundir los resultados de esta investigación entre los ingenieros agrónomos, entomólogos, ecólogos, profesionales de nutrición y salud, estudiantes de bachillerato, técnicos agropecuarios, campesinos y personas de zonas urbanas interesadas en mejorar su entorno natural, en quienes recae la responsabilidad de crear conciencia acerca de los riesgos que representan para la preservación de la biodiversidad, la utilización de pesticidas y plaguicidas venenosos, así como los peligros de envenenamiento que corre la población de zonas agrícolas al tener contacto con ciertos animales o al consumir plantas contaminadas por esas sustancias tóxicas.



978-968-24-8310-3


ENVENENAMIENTO POR PESTICIDAS Y PLAGUICIDAS
SUSTANCIAS VENENOSAS
ANIMALES VENENOSOS.

615.9 / L8642en

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec