Ergonomía en acción : la adaptación del medio de trabajo al hombre
Oborne, David J.
Ergonomía en acción : la adaptación del medio de trabajo al hombre David J. Oborne - 2 - 401 páginas ; il. ; 23cm.
1. La ergonomía en el pasado y el presente. 2. Estructura del cuerpo: I sistema nervioso sensorial. 3. Estructura del cuerpo: II tamaño y movimiento del cuerpo. 4. Comunicación hombre - hombre: las palabras y los símbolos. 5. Comunicación maquina - hombre: tableros. 6. Comunicación hombre - máquina: controles. 7. Diseño del espacio de trabajo. 8. Diseño del lugar de trabajo. 9. Postura de pie y sentado. 10. El ambiente físico. I vibración y ruido...
El autor expone, de manera precisa y comprensible, los conceptos básicos para entender e intervenir en la interacción hombre-máquina y en el papel que esta relación desempeña en el trabajo. Ofrece además un esboza general de algunas definiciones de la materia, así como de sus áreas de aplicación, y presente los resultados de diversos experimentos que fundamentan sus aseveraciones. La obra es de gran utilidad para estudiantes de psicología y quienes cursan la especialidad de psicología industrial, al igual que para quienes se interesan en aplicar los principios de la ergonomía a situaciones reales de trabajo.
978-968-24-3806-6
ERGONOMIA
EFICIENCIA INDUSTRIAL
620.82 O129er
Ergonomía en acción : la adaptación del medio de trabajo al hombre David J. Oborne - 2 - 401 páginas ; il. ; 23cm.
1. La ergonomía en el pasado y el presente. 2. Estructura del cuerpo: I sistema nervioso sensorial. 3. Estructura del cuerpo: II tamaño y movimiento del cuerpo. 4. Comunicación hombre - hombre: las palabras y los símbolos. 5. Comunicación maquina - hombre: tableros. 6. Comunicación hombre - máquina: controles. 7. Diseño del espacio de trabajo. 8. Diseño del lugar de trabajo. 9. Postura de pie y sentado. 10. El ambiente físico. I vibración y ruido...
El autor expone, de manera precisa y comprensible, los conceptos básicos para entender e intervenir en la interacción hombre-máquina y en el papel que esta relación desempeña en el trabajo. Ofrece además un esboza general de algunas definiciones de la materia, así como de sus áreas de aplicación, y presente los resultados de diversos experimentos que fundamentan sus aseveraciones. La obra es de gran utilidad para estudiantes de psicología y quienes cursan la especialidad de psicología industrial, al igual que para quienes se interesan en aplicar los principios de la ergonomía a situaciones reales de trabajo.
978-968-24-3806-6
ERGONOMIA
EFICIENCIA INDUSTRIAL
620.82 O129er