Subproductos animales

Paltrinieri, Gaetano

Subproductos animales basado en el trabajo de Gaetano Paltrinieri - 3 - 72 páginas. ; il. ; 23 cm.

1. Empleo de subproductos animales. 2. Preparación de alimentos y fertilizantes. 3. Utilización de huesos. 4. Utilización de sangre. 5. Conservación de pieles. 6. Preparación y conservación de tripas. 7. Preparación y conservación de glándulas. 8. Otros subproductos

Los subproductos de origen animal son aquellos residuos que no se utilizan en la elaboración de productos cárnicos y que pueden tener igualmente un aprovechamiento. Se dividen en subproductos primarios, como pieles y huesos; y derivados, como harina de sangre, fibrina y albúmina. Estos últimos se fabrican a partir de los subproductos primarios. La utilización de los subproductos presenta las siguientes ventajas: Económicas. La recuperación permite obtener una remuneración que no hubiera sido posible desperdiciándolos. La conveniencia de la industrialización depende de la información sobre las condiciones de mercado de los productos que se quieren procesar. En la mayoría de los casos, con la ayuda de un simple equipo, es posible procesar todos los subproductos de la misma manera que con un sistema industrial. Además, la creación de industrias de transformación a nivel rural lleva consigo un aumento de las fuentes de trabajo en este medio. Higiénicas. Todos los residuos no utilizados atraen ratones, moscas, y otros insectos. Estos vuelven el lugar insalubre, crean peligro de epidemia y favorecen la contaminación de los otros productos en elaboración. El empleo de los huesos como alimento animal y fertilizante, mejora la higiene del lugar y permite una provechosa utilización del subproducto, con un aumento de los rendimientos agropecuarios. Por otro lado, se necesita una inversión bastante elevada para el establecimiento de una fábrica que produzca pieles curtidas de buena calidad. Por lo tanto, las pieles frescas son lavadas, desgrasadas y secadas. Cuando se haya juntado una cantidad suficientemente grande se venden las pieles para su transformación a casas especializadas en el curtido. También se puede establecer una curtiduría rural con baja inversión de capital.



978-607-17-0024-7


PRODUCTOS ANIMALES.
INDUSTRIAS RURALES.

631 / S9416su

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec