De la biología molecular a la biotecnología

Balbás, Paulina

De la biología molecular a la biotecnología Paulina Balbás - 1 - 324 páginas ; il. ; 23 cm.

1. Clasificación de células y organismos. 2. Constitución celular. 3. Replicación y reparación del DNA. 4. Transcripción del DNA. 5. El cógigo genético y la síntesis de proteínas. 6. Modificaciones postraduccionales de las proteínas. 7. Regulación de la expresión genética en procariotas. 8. Estructura de los cromosomas procariotas y eucariotas. 9. Recombinación in vitro del DNA. 10. Producción de proteinas por DNA recombinante. 11. Biotecnología de plantas y animales. 12. Biotecnología ambiental. 13. Genética molecular en humanos. 14. Reglamentación del uso de la biotecnología.

Hoy en día, la construcción de organismos genéticamente modificados (bacterias, líneas celulares o plantas) se basa en el uso de técnicas clásicas y modernas de Biología Molecular. Todas estas técnicas de manipulación genética se originan a partir de los mismos conceptos básicos de metabolismo de ácidos nucleicos (DNA y RNA) y expresión genética que son aplicables a todos los organismos. Temas como estructura de DNA, RNA y proteínas, la forma en la que se replica el DNA, se transcribe a RNA, se traducen las proteínas, las modificaciones post traduccionales a las proteínas y la regulación genética son la base para la expresión de una característica o fenotipo particular en cualquier organismo. A partir del estudio de estos fenómenos, hoy en día se contamos con diversas herramientas a nivel laboratorio como técnicas de clonación y transformación, nucleasas y enzimas de restricción, vectores de expresión, etc. que nos permiten estudiar los mecanismos celulares que controlan la expresión de un gen. El conocimiento y aplicación adecuada de todos estos conceptos así como de las herramientas in vitro que de ellos derivan, nos permiten hoy en día el poder diseñar y realizar diversos tipos de manipulaciones genéticas que permiten la correcta expresión de la característica deseada en un organismo particular. Todo diseño y manipulación exitosa del DNA y/o regulación de un gene específico puede culminar con la construcción de un organismo modificado capaz de expresar las características deseadas de manera adecuada en tiempo y forma. Por tal motivo, el conocer de manera clara y concisa los conceptos en los que se basan las técnicas de Biología Molecular que son utilizadas en Biotecnología para la construir de organismos genéticamente modificados, nos permite entender la forma en que fue diseñado y los mecanismos celulares que regulan la expresión de un fenotipo específico.



978-968-24-6489-8


BIOLOGÍA MOLECULAR
VIDA-ORIGEN
GENÉTICA HUMANA

572.8 / B173bi

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec