Seguridad e higiene en la manipulación de alimentos

Armendáriz Sanz, José Luis

Seguridad e higiene en la manipulación de alimentos José Luis Armendáriz Sanz - 2 - 192 páginas ; il. ; 24cm.

Libro donado

1. La seguridad alimentaria. 2. Limpieza y desinfección de equipos e instalaciones. Control de plagas. 3. Mantenimiento de las buenas prácticas de manipulación de alimentos. 4. Aplicación de las buenas prácticas de manipulación de alimentos. 5. Sistemas de autocontrol. 6. Utilización eficaz de los recursos. 7. Recogida selectiva de residuos. 8. Prevención de riesgos laborales en la actividad hostelera.

La seguridad alimentaria y la protección de los consumidores son el objetivo principal de las actuales normas de higiene, que poseen unos principios comunes, en particular por lo que respecta a las responsabilidades de los fabricantes y de las autoridades competentes, los requisitos estructurales, operativos e higiénicos para los establecimientos, los requisitos para el almacenamiento, y el transporte y el marcado sanitario. El sector de la Hostelería ocupa un nivel intermedio entre los productores y/o proveedores y el consumidor final, por lo que esta actividad debe disponer de una serie de medidas de control para cada una de las fases que lo componen con el objetivo de minimizar el riesgo de alteración de los alimentos y evitar poner en peligro la seguridad alimentaria. Con este objetivo se cuenta con la Guías de Prácticas Correctas de Higiene (GPCH), que indican los controles, los niveles de tolerancia, los peligros, los registros, etc., que habrá que aplicar en cada uno de los pasos; todo ello basado en los principios del Análisis de Peligros y Puntos de Control Críticos (APPCC), del cual se estudiarán los requisitos previos para la implantación de este sistema en un establecimiento de hostelería. En este libro se ofrecen las claves para obtener del trabajador una correcta actitud de trabajo y el hábito de seguimiento de unas normas que garanticen la salubridad de los alimentos. Por otro lado, la conducta de respeto medioambiental es un aspecto que cala cada día más en los consumidores y en las empresas, razón por cual la adecuada gestión de los recursos o de los residuos es otro de los retos a los que cualquier empresa ha de enfrentarse. Conocer el ciclo de los residuos es importante para entender que gran parte de las basuras que generamos pueden reciclarse o convertirse en una energía útil y no contaminante. Por ello se ha elaborado una completa Guía de Buenas Prácticas Medioambientales en Hostelería que, de forma fácil y sencilla, guiará al lector por todos aquellos puntos en los que es posible evitar un consumo innecesario y optimizar recursos, además de evitar daños o emisiones innecesarias al medio ambiente. Por último, es preciso mencionar la seguridad de los trabajadores como una de las herramientas de la gestión de cualquier empresa. Para ello se incluye una Guía de Prevención de Riesgos Laborales en la Hostelería. En definitiva, todas estas características y la variedad de aspectos que cubre hacen de este libro un perfecto manual para la formación en seguridad e higiene en la manipulación de alimentos de los profesionales del sector.



978-84-9732-072-6


SEGURIDAD.
HIGIENE.
MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS.

641.3 A7283se

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec