Estudio social y jurídico de la naturaleza del sicariato y la importancia de incluirlo como delíto en la legislación ecuatoriana

Pacheco Tigselema, Marcelo Patricio

Estudio social y jurídico de la naturaleza del sicariato y la importancia de incluirlo como delíto en la legislación ecuatoriana Marcelo Patricio Pacheco Tigselema - 114 Pàginas. ; il. ; 30cm.

Incluye CD-Rom y anexos

Tesis (Abogado de los Juzgados y Tribunales de la República del Ecuador);Flores, César; Dir.

1. Fundamentación teórica sobre el objeto de estudio. 2. Breve caracterización del objeto de estudio. 3. Marco propositivo.

LAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

El sicariato es un ilícito contra la vida, que se inicia por la promesa de la entrega o pago de un dinero, para segar la vida de un ser humano, atentado que se presenta en la mente criminal de gente sin escrúpulos que contratan a terceros conocidos como mercenarios, individuos que consuman el acto criminal, obteniendo de esos hechos inhumanos su modus vivendi.Este tema se enfoca principalmente en un estudio de la conducta social e individual del hombre, y sus consecuencias o alteraciones psicosociales, se pretende determinar si el sicariato se produce a consecuencia de un desorden psicológico tanto del que paga el precio, como por el que comete el acto o por otro tipo de consecuencias tales como las deficiencias en la educación, la escases de fuentes de empleo, la baja credibilidad en la justicia, la corrupción engendrada por el dinero narcotráfico, y la intolerancia social.La falta de políticas hacia el mantenimiento de la seguridad ciudadana, el ineficaz control de armas por parte de la policía, son factores que inciden para que el sicariato se haya convertido en un problema para la justicia social, por lo que hay que fortalecer su estudio para adecuar su conducta en nuestra legislación penal.




ABOGACÍA
EL DERECHO.DERECHO PENAL.DERECHOS HUMANOS

TESIS 340 / P1162es

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec